El comisario Villarejo declara en el Parlamento por la Operación Cataluña y el acoso del Gobierno de Rajoy a la BPA

9 de mayo de 2023
3 minutos de lectura
Andorra
Una de las sedes de la BPA. | Fuente: Europa Press

El comisario José Manuel Villarejo comparecerá mañana, día 10, en el Parlamento para declarar sobre la denominada Operación Cataluña, el uso de la policía patriótica por parte del Gobierno de Mariano Rajoy para extorsionar a líderes independentistas y, en especial, a la Banca Privada de Andorra (BPA).

Según audios del comisario Villarejo desvelados por FUENTES INFORMADAS, altos cargos de la policía española, entre ellos Marcelino Martín Blas, entonces jefe de Asuntos Internos de la policía, así como miembros de la cúpula del Ministerio del Interior en la época en que era ministro Jorge Fernández Díaz, del PP, tramaron y urdieron bajo coacciones para que la BPA les facilitase las cuentas en Andorra del expresidente Pujol y de Oriol Junqueras.

Las cuentas de éstos estaban en realidad en el banco rival de la BPA, el AndBank, donde también había una cuenta del rey emérito. Pero la llamada policía patriótica dejó al margen de sus investigaciones a este banco por orden del exdirector general de la Policía Ignacio Coixidó, para no sacar a la luz los trapos sucios del rey Juan Carlos, siempre según el contenido de los citados audios.

Coacciones al CEO

En cambio, sí permitió actuar contra la BPA, cuyos máximos accionistas eran los hermanos Cierco. Un agregado del Ministerio del Interior en la embajada de Andorra se reunió con el CEO de la BPA y le dijo que, o le facilitaba las cuentas de los independentistas o la entidad sería intervenida. Las cuentas no estaban en la BPA. Estaban en realidad en el Andbank, pero lo cierto es que el Gobierno de Andorra, en el caso de la BPA, y el de Rajoy, en el de Banco de Madrid, filial de la BPA, acabaron interviniendo el banco.

La BPA era entonces la más rentable de Europa; hoy, en cambio, tras caer en manos del Gobierno de Andorra, tiene un déficit de unos 500 millones de euros. La han llevado a la ruina. Y todo porque el FinCen, el organismo antiblanqueo de capitales de Estados Unidos, emitió una nota alertando de que podía haber blanqueo de capitales en bancos de Andorra.

En esa nota no se apunta a ningún banco en concreto, si bien el Gobierno del Principado, con vínculos políticos y económicos con el AndBank, prefirió dejar caer la BPA, sin ninguna prueba de que allí hubiese tal blanqueo. Fue un trofeo unilateral a los americanos, que en ningún momento pidieron la intervención de ningún banco. Las distintas querellas impuesta en España contra la BPA han sido archivadas por los jueces al no hallar ningún delito. Y más aún, los jueces entienden en las sentencias que la intervención del entonces banco más rentable de Europa fue arbitraria.

Amenazas y mentiras

El FinCen hizo esa nota después de que la policía patriótica y un jefe de la Guardia Civil llamasen a sus colegas del FBI y la Cía para, a base de mentiras y bulos, hacer creer a los americanos que la BPA era una fuente de blanqueo. No era cierto, pero como no habían conseguido su propósito de acceder a las cuentas de los independentistas utilizaron mendazmente al FinCen para ejecutar la amenaza de la intervención. Y lo lograron, con los perjuicios que ello ha generado a los accionistas.

Al FinCen, de hecho, le extrañó la medida adoptada por Andorra y España tras su nota. Y trasladó su asombro al indicar que la nota no pretendía la adopción de una medida tan extrema, al margen de que en ningún momento habían apuntado a ninguna entidad en concreto.

En la Operación Cataluña se hicieron otros disparates, como seguimientos a políticos y policías autonómicos vinculados con el independentismo, todo ello bajo el control de la cúpula policial de la época y los políticos que había entonces al frente de Interior. De todo esto se le va a preguntar al comisario Villarejo en el marco de la comisión creada en el Congreso con esta finalidad.

Ha habido riffirrafes entre los grupos políticos para conformar la lista de interrogados. Al final solo hubo el necesario consenso para que declaren el comisario Villarejo y el principal perjudicado (él y su familia) por las amenazas, el codueño de la Banca Privada de Andorra, Higini Cierco. El comisario sí asistirá, pero todo apunta a que no estará el día 10 en el Congreso Higini Cierco, quien ha modificado la fecha de la comparecencia hasta después de las elecciones por razones personales y profesionales; y además tenía programado un viaje que no ha podido cambiar.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Feijóo da todo el control orgánico del PP a Tellado, que asumirá las competencias de Organización que dirigía Carmen Fúnez

Feijóo da todo el control orgánico del PP a Tellado, que asumirá las competencias de Organización que dirigía Carmen Fúnez

Fúnez será vicesecretaria de Sanidad y Política Social, y Jaime de los Santos será el nuevo vicesecretario de Educación e…
EE UU reitera su amenaza a España de "graves consecuencias" si no acata los "compromisos" de la OTAN

EE UU reitera su amenaza a España de «graves consecuencias» si no acata los «compromisos» de la OTAN

"Todos" los países aliados están obligados ahora a elevar el nivel de gasto en defensa el 5%…

La princesa Leonor finaliza su formación naval a bordo de la fragata ‘Blas de Lezo’

La heredera al trono regresa al buque escuela 'El Cano' y finalizará oficialmente el crucero de instrucción el 17 de…
Santander acuerda la compra de TSB a esperas de ser aprobada por la Junta de Sabadell

El Santander acuerda la compra en 3.400 millones de TSB, la filial británica del Banco Sabadell

La operación deberá ser aprobada por la junta de Sabadell por la obligación de pasividad que impone la OPA de…