El Cervantes inaugura las XII Jornadas sobre la vida y obra de Manuel Azaña

9 de enero de 2025
2 minutos de lectura
Un retrato de Manuel Azaña en la exposición ‘Azaña: intelectual y estadista. A los 80 años de su fallecimiento en el exilio’, en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. | Fuente: Alejandro Martínez Vélez / EP

La Caja de las Letras acogerá el próximo viernes el legado ‘in memoriam’ del escritor y político en un acto que clausurará José Manuel Albares, ministro de exteriores

El Instituto Cervantes y el Foro del Henares dan inicio este jueves a las XII Jornadas dedicadas a la vida y obra de Manuel Azaña, en conmemoración del 145º aniversario de su nacimiento en Alcalá de Henares. El evento monográfico se llevará a cabo hasta el 14 de enero en la sede del Cervantes del municipio natal del escritor.

La inauguración contará con la presencia de Luis García Montero, director del Instituto Cervantes; Fernando Martínez, secretario de Estado de Memoria Democrática; y José Morilla Critz, presidente del Foro del Henares.

Tras el acto inaugural, se celebrará la mesa redonda titulada Cartas a Manuel Azaña: Lerroux, Jiménez y Prieto, donde se analizarán tres cartas significativas dirigidas a Azaña. La primera, de 1930, fue enviada por Alejandro Lerroux y aborda la persecución contra los implicados en la conspiración republicana. La segunda, fechada en 1920, proviene del poeta Juan Ramón Jiménez, quien le envió un poemario inédito. La última, escrita en 1935 por Indalecio Prieto, trata sobre los preparativos para organizar el Frente Popular, coalición que se presentó a las elecciones de febrero de 1936.

El coloquio contará con la participación de expertos como José Álvarez Junco, Alfonso Alegre Heitzmann y Bruno Vargas.

Segunda sesión

El viernes 10 de enero tendrá lugar la segunda sesión, que se centrará en tres nuevas cartas. La primera, enviada por Miguel de Unamuno en 1918, aborda la cuestión de Cataluña y fue escrita tras la reelección de Azaña como secretario del Ateneo de Madrid. La segunda corresponde a Ramón del Valle-Inclán, quien compartió tertulias con Azaña en La Cacharrería del Ateneo y en el Café Regina de Madrid. La tercera es una misiva de Antonio Machado, quien en 1923 le dedicó un poema a Valle-Inclán, publicado en la revista La Pluma.

Jornada de clausura

Las Jornadas finalizarán el 14 de enero con el análisis de cartas enviadas por Juan Hernández Saravia, Cipriano de Rivas Cherif y Victoria Kent. Hernández Saravia, jefe del gabinete militar de Azaña, le escribió sobre la difícil situación de los militares republicanos en el exilio. Por su parte, Rivas Cherif, amigo cercano y cuñado de Azaña, le envió una carta en 1913. Finalmente, se revisará la misiva de Victoria Kent, pionera en la abogacía y diputada en 1931, quien le escribió con tono reflexivo y político.

Legado de Azaña

El 10 de enero, la Caja de las Letras del Instituto Cervantes recibirá un legado in memoriam de Manuel Azaña, figura destacada por su oratoria y sus diarios, considerados una obra literaria e histórica de referencia.

En la ceremonia de entrega participarán Luis García Montero, Fernando Martínez López, José Morilla, María José Navarro Azaña (sobrina nieta del escritor) e Isabelo Herreros, presidente de la Asociación Manuel Azaña. El acto será clausurado por José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La declaración de amor de Óscar Casas a su pareja Ana Mena

“A esta chica tan guapa, te quiero”, expresó tímidamente, mientras sostenía la mano de Ana Mena…

Fotografían a Ana de Armas junto a un atractivo inversor en Los Ángeles

La actriz parece decidida a retomar su vida con normalidad, sin preocuparse por la futura reunión profesional con Cruise…

Rajoy habla en ‘El Hormiguero’: saldría de fiesta con Zapatero, planearía un atraco con Sánchez y no le daría las llaves a Abascal

También reveló que dejaría que Felipe González le colocara la cuerda para hacer puenting…
España se acerca a los 50 millones de habitantes

España se acerca a los 50 millones

El motor principal de este crecimiento en la población del país no son los nacimientos de españoles, sino los ciudadanos…