El británico John Akomfrah presenta en el Thyssen ‘Escuchando toda la noche la lluvia’, su obra más ambiciosa

3 de noviembre de 2025
2 minutos de lectura
El artista británico John Akomfrah. | Fuente: Wikipedia

El agua se erige como símbolo central de la exposición, conectando las múltiples narrativas históricas que la atraviesan

El reconocido artista británico John Akomfrah presenta en España su proyecto más ambicioso y experimental hasta el momento: Escuchando toda la noche la lluvia. La muestra, organizada por la fundación TBA21 y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, podrá visitarse desde este martes y permanecerá abierta al público hasta el 8 de febrero de 2026.

La exposición, según recoge Europa Press, es una reimaginación de la obra que Akomfrah presentó en el Pabellón Británico durante la 60ª Bienal de Arte de Venecia (2024), encargada originalmente por el British Council. En ella, el artista transformó el pabellón neoclásico en una experiencia inmersiva compuesta por un ciclo de videoinstalaciones llamado Cantos, en el que se entrelazan imágenes de archivo, nuevas filmaciones y una cuidada composición sonora. El proyecto cuenta con el comisariado de Tarini Malik.

Cinco monumentales videoinstalaciones inmersivas -denominadas Cantos- combinan cine multicanal y sonido. |EP

El título de la exposición proviene de un poema del escritor chino Su Dongpo, escrito en el siglo XI durante su exilio político. Este texto sirve como punto de partida para reflexionar sobre “la naturaleza transitoria de la vida”. A través de una serie de instalaciones de cine multicanal y sonido envolvente, Akomfrah profundiza en sus temas recurrentes: el poscolonialismo, la ecología, la memoria y la estética, con un énfasis especial en el poder del sonido.

La inundación como metáfora

El agua se erige como símbolo central de la exposición, conectando las múltiples narrativas históricas que la atraviesan. Según explica el propio artista, “la metáfora clave, el símbolo visual fundamental, es la inundación”, una imagen que “habla del cambio climático, pero también de repensar lo que ha sido nuestro pasado. Escuchar a tu pasado es un buen ejercicio”. Este motivo le permite abordar el desplazamiento de comunidades y la persistencia de la memoria a través del tiempo y el espacio.

La estructura de la muestra gira en torno a los Cantos, piezas inspiradas en la noción de epistemología acústica, un concepto del etnomusicólogo Steven Feld que explora cómo la experiencia sonora moldea la realidad cultural. En cada Canto, Akomfrah combina material de archivo, grabaciones de campo, discursos, música popular y devocional para crear una reflexión sobre la escucha como forma de activismo y conocimiento.

Para su estreno en Madrid, la exposición reúne cinco Cantos, uno de ellos instalado en el jardín del museo. Además, incluye una introducción especial con obras de artistas como Joan Miró, Lucio Fontana o Yves Klein, procedentes de las colecciones del Thyssen-Bornemisza, generando un diálogo entre la memoria, la identidad y la ruptura. Las instalaciones, consideradas por la crítica como unas de las más destacadas de la Bienal de Venecia, invitan a reflexionar sobre la resistencia colonial, la crisis ambiental y las migraciones, sin renunciar a la belleza y la contemplación poética.

No olvides...

El futuro de Mecano sigue incierto: Ana Torroja expresa su nostalgia por no reunirse

Ana Torroja ha sido sincera sobre la posibilidad de una reunión. Para ella, la idea sigue siendo complicada…

La Fiesta del Cine regresa a toda España: entradas a 3,50 €

Esta edición se presenta como una oportunidad única para disfrutar del cine en pantalla grande a un precio muy asequible…

Un estudio recoge las 10 mejores canciones de todos los tiempos

Cada tema recibió una puntuación final basada en su impacto cultural, su influencia en otros artistas y su permanencia en…

Anastacia regresa a España en 2026 con su gira ‘NKT Tour’: hará paradas en San Sebastián, Gijón y Pamplona

Con más de 30 millones de discos vendidos, ha acumulado más de 225 premios en 31 países y ha alcanzado…