El ‘Ballet de Kiev’ llega el próximo lunes al Teatro Lope de Vega, en apoyo a las familias de Ucrania

2 de noviembre de 2022
1 minuto de lectura
Espectáculo 'El ballet de Kiev'. | Fuente: Europa Press.

Desde 2017, este espectáculo ha realizado más de 500 actuaciones en los teatros más importantes a nivel mundial

El Ballet de Kiev llegará el próximo lunes al Teatro Lope de Vega de Madrid, de la mano de UNICEF, para apoyar a las familias ucranianas afectadas por la guerra y también a las personas que están refugiadas en otros países, según ha informado la organización en un comunicado.

Este espectáculo representará ‘El lago de los cisnes’ los días 7, 14, 21 y 28 de noviembre y el 5 de diciembre. Asimismo, con la llegada de los días previos a la Navidad, se podrá disfrutar de ‘El cascanueces’ los días 19 y 26 de diciembre y 2, 3, 4, 5, 6, 9 y 16 de enero. El Ballet de Kiev acabará su gira los días 23 y 30 de enero representando de nuevo ‘El lago de los cisnes’.

Desde 2017, el Ballet de Kiev ha realizado más de 500 actuaciones en los teatros más importantes a nivel mundial, en giras que les ha llevado a recorrer Suiza, Alemania, Francia, Polonia, Croacia, China, Ucrania y México, entre otros países.

La directora artística de este espectáculo, Ana Sophia Scheller, es una de las bailarinas más reconocidas del panorama mundial y se unió al Teatro de la Ópera de Kiev en 2019. Desde entonces, sus apariciones en escena, así como su iniciativa artística, han dejado «una profunda huella».

La gira española del Ballet de Kiev incluye más de 100 actuaciones durante los meses de otoño e invierno en Madrid, Valencia, Málaga, Sevilla, Granada, Alicante, Coruña, Burgos, Bilbao, Valladolid, Oviedo, Vigo, Ferrol, Santiago de Compostela, Pontevedra, Santander, Pamplona, Logroño, Palencia, Ourense, Zaragoza, Murcia, Elche, León, Albacete, Soria, Cáceres, Badajoz, Jerez, Almería, Salamanca, Toledo, Ávila, Sabadell, Reus, y Ciudad Real.

Efectos de la guerra en los niños

Según datos de Naciones Unidas, más de mil niños han muerto o han resultado heridos desde el comienzo de la guerra y casi dos de cada tres han sido desplazados por los combates. Además, al comienzo de este curso escolar, menos del 60% de las escuelas se consideraban seguras y aptas para reabrir.

Al mismo tiempo, la guerra y los desplazamientos están devastando los medios de subsistencia y las oportunidades económicas, dejando a muchas familias sin ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas.

«La guerra ha causado una crisis aguda de protección infantil. Los niños que huyen del conflicto corren un riesgo significativo de separación familiar, violencia, abuso, explotación sexual y trata de seres humanos. La mayoría de ellos han estado expuestos a eventos profundamente traumáticos», ha recordado UNICEF.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Hazal Kaya, lista para retomar sus proyectos en la pantalla tras su operación

La artista continúa su labor como Embajadora de Buena Voluntad del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Turquía…

Gerard Oms debuta como cineasta con ‘Muy lejos’, una película protagonizada por Mario Casas

"Creo que hay tantas masculinidades como hombres y cada uno es un universo"…
Trump ataca al mundo con un arsenal de aranceles

Trump ataca la economía europea con aranceles del 20% en todas sus exportaciones que en España castiga las ventas de vino y aceite

La guerra comercial abierta con todos los países del mundo por el presidente norteamericano causará estragos en la producción y…

Julio Iglesias rompe su silencio y afirma que no piensa retirarse: «Me han matado mil veces»

El artista asegura que está muy bien de salud y que sigue con varios proyectos, entre ellos su serie de…