El Ayuntamiento de Madrid estudia realizar una intervención en la Fuente de Neptuno

28 de marzo de 2024
2 minutos de lectura
La estatua de la fuente de Neptuno, con una bufanda del Atlético de Madrid I Fuente: EP

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid ha señalado que se han iniciado estudios sobre el Arco de la Victoria

El Ayuntamiento de Madrid ha realizado un diagnóstico de la Fuente de Neptuno, situada en el céntrico Paseo del Prado y habitual lugar de festejos del Atlético de Madrid, para valorar una posible intervención para mejorar su aspecto.

Así lo ha informado este jueves la delegada de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, señalando que también se han iniciado estudios sobre el Arco de la Victoria en Moncloa para valorar si hace falta otra intervención.

«La recuperación del patrimonio es una obligación. Madrid tiene tantísimo que hay que establecer prioridades. Tenemos varias posibilidades sobre la mesa y se harán de oportunidad y disponibilidad», ha indicado la delegada.

En concreto, ha señalado que el Arco de la Victoria era propiedad de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) hasta hace dos meses aunque ahora el Ayuntamiento sí prepara una intervención. «Son menores, evidentemente que los la de la Puerta de Alcalá que era muy escandalosa», ha recordado, a lo que ha añadido también la remodelación del Monumento a Alfonso XIII en El Retiro, que tiene «una panorámica fabulosa».

En esta línea, ha recordado que este mismo Jueves Santo reabre sus puertas el frontón del Beti Jai, tras casi un siglo desde que acogió su último partido de pelota y al filo de su 130 aniversario, en el que «no habrá que ir con cita previa, podrán ir todos los ciudadanos, habrá visitas guiadas, programas especiales para niños y, además, en verano se abrirá también un centro de interpretación dentro del frontón para explicar lo que fueron los frontones en Madrid».

Importancia de la arquitectura

El Arco de la Victoria es obra de los arquitectos Modesto López Otero y Pascual Bravo Sanfeliú, en conmemoración de la victoria del ejército nacional sublevado en la Guerra Civil, durante la batalla de Madrid. Los 40 metros de altura y sus ocho plantas fueron inaugurados en 1956. Está formado por muros de hormigón en masa con cuerpo central de hormigón, revestidos de granito.

Por su parte y junto a Cibeles, Neptuno es una de las fuentes más importantes de Madrid. Como parte del proyecto original de Ventura Rodríguez, ambas fuentes fueron, en un principio, enfrentadas mirándose la una a la otra en un lateral del Paseo del Prado.

La paternidad de la escultura no está muy clara, ya que fue encargada a Juan Pascual de Mena, escultor que murió antes de completarla, sin embargo, existen documentos que acreditan que la obra fue continuada por su discípulo José Arias. Con la fuente de Apolo, de las Cuatro Estaciones y la de Cibeles, formaba parte de la decoración para el Salón del Prado proyectado por Carlos III.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La carrera artística de Isabella Damla Güvenilir, la inolvidable Elif

Los seguidores de la actriz pueden mantenerse al tanto de sus actividades a través de sus redes sociales, donde comparte…

Leonor honra a Vargas Llosa en Perú con una visita familiar durante su viaje con el ‘Elcano’

La heredera al trono se reunió con los hijos del Nobel durante la escala del buque en El Callao, el…

Alejandra Robles Gil, la protagonista de ‘Eternamente Amándonos’ que conquista corazones

A través de sus publicaciones, la actriz comparte momentos de su vida personal, reflexiones sobre su crecimiento profesional y detalles…

Fumata blanca o negra: el ancestral código del humo que anuncia al nuevo Papa

Durante décadas, las fumatas eran grises o confusas, como ocurrió en los cónclaves que eligieron a Juan Pablo I, Juan…