El arzobispo del Vaticano ante la ONU aboga por la solución de dos Estados para Israel y Palestina

25 de enero de 2024
1 minuto de lectura
Monseñor Gabriele Caccia, representante de la Santa Sede ante la ONU - VATICAN NEWS

Gabriele Caccia insta a la comunidad internacional a buscar la paz en un momento de desesperación y hostilidad generalizada en Oriente Próximo

En una destacada intervención durante una sesión de la ONU sobre la cuestión de Oriente Próximo, el observador del Vaticano ante la ONU, el arzobispo Gabriele Caccia, ha abogado fervientemente por la solución de dos Estados para Israel y Palestina, además de promover un estatuto especial para la ciudad de Jerusalén.

El arzobispo Caccia hizo un llamado conjunto a la comunidad internacional y a los líderes de los Estados de Palestina e Israel para que persigan esta solución con renovada determinación, considerando el actual contexto de desesperación y hostilidad generalizada.

En su intervención, el Observador de la Santa Sede condenó enérgicamente el atentado del 7 de octubre contra el pueblo israelí y solicitó la liberación de rehenes en Gaza. También instó a un alto el fuego extendido en todos los frentes para facilitar la distribución de ayuda humanitaria, destacando la «extrema gravedad» de la situación humanitaria en Gaza, que afecta a los inocentes con un «sufrimiento inimaginable», con más de 20,000 muertos y casi dos millones de desplazados.

El arzobispo lamentó la utilización con fines militares de hospitales, escuelas y lugares de culto en Gaza, instando a evitar que toda una población pague las consecuencias de actos atroces de terrorismo. Hizo hincapié en que las acciones emprendidas en legítima defensa deben guiarse por los principios de distinción y proporcionalidad, respetando el derecho internacional humanitario.

Caccia llamó a la comunidad internacional a esforzarse en «defender y aplicar el derecho humanitario» como la única forma de garantizar la defensa de la dignidad humana en situaciones de guerra.

Con una historia diplomática sólida, la Santa Sede mantiene relaciones con Palestina desde antes de 1948, y en 2016, firmó un acuerdo integral con el Estado de Palestina, dejando de mantener relaciones diplomáticas con la Organización para la Liberación de Palestina (OLP). Este gesto, respaldado por el Papa Francisco, ha sido objeto de rechazo por parte de Israel, quien teme que afecte negativamente los intentos de restablecer conversaciones directas de paz.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

España y Portugal se enfrentan este domingo en la final de la Nations League en Múnich

El partido, con inicio programado a las 21.00, podrá seguirse en abierto por La 1 de RTVE y en streaming por…

Trump suspende los visados para nuevos estudiantes internacionales de Harvard y abre la puerta a revocar los ya concedidos

El presidente acusa a la universidad de vínculos con el régimen chino y de vulnerar los derechos civiles de estudiantes…

Cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación refuerzan su dominio en la frontera norte y crece el trasiego de droga hacia Estados Unidos

La DEA alerta de una presencia significativa de ambos grupos criminales en Chihuahua y Baja California…
Elon Musk, "decepcionado", abandona el Gobierno de Trump

Elon Musk anuncia su salida del Gobierno de EE UU tras reconocer su «decepción» con Trump

El magnate ha comprobado que su relación con el presidente se ha convertido en una amenaza para su negocio y…