España recupera casi en su totalidad la energía eléctrica tras una extraña caída del suministro en el apagón más grave de la historia del país

29 de abril de 2025
3 minutos de lectura
Apagón en España. | EP

A las 12.33 horas de este lunes desaparecieron «súbitamente» 15 gigavatios (GW) de la red eléctrica, el equivalente al 60% de la energía que se estaba consumiendo

El 99,95% de la demanda eléctrica peninsular ya se había recuperado a las 7.00 horas de este martes, con un total de producción de 25.794 megavatios (MW), según datos actualizados de Red Eléctrica.

Asimismo, ya se encontraban en servicio el 100% de las subestaciones de la red de transporte en el territorio peninsular, un total de 680. El operador del sistema añadió que se seguía trabajando desde el Centro de Control Eléctrico (Cecoel) «para la total normalización del sistema».

El Cecoel se encuentra ubicado en Madrid y es responsable de la operación y supervisión coordinada en tiempo real de las instalaciones de generación y transporte del sistema eléctrico nacional con el fin de mantener el constante equilibrio entre la energía que se necesita y la que se produce.

A las 12.33 horas de este lunes y durante cinco segundos desaparecieron «súbitamente» 15 gigavatios (GW) de la red eléctrica, el equivalente al 60% de la energía que se estaba consumiendo en ese momento, según informó el lunes por la noche una comparecencia el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, provocando un apagón masivo que ha dejado sin luz a la Península Ibérica durante buena parte del día.

En una declaración desde La Moncloa después de la reunión del Consejo de Seguridad Nacional –la segunda del día– Sánchez no pudo concretar qué lo ha provocado. En todo caso, subrayó que «se están analizando todas las causas potenciales, sin descartar ninguna hipótesis».

La causa del apagón «es algo que los especialistas aún no han podido determinar, pero lo harán», añadió Sánchez, apuntando que las instituciones del Estado competentes y todos los operadores privados están trabajando de forma coordinada «para saber qué ha pasado».

Zelenski ofrece a Sánchez ayuda técnica tras el apagón

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha mantenido este lunes una conversación telefónica con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al que ha ofrecido la ayuda de su país ante el apagón que ha afectado a la península Ibérica.

«He hablado con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, de la situación de emergencia en el sistema eléctrico. No importa lo que pase, siempre estaremos dispuestos a ayudar a nuestros amigos», ha afirmado Zelenski en un mensaje publicado en la red social X.

Zelenski ha explicado que «durante los años de guerra y ataques rusos contra nuestro sistema energético, Ucrania ha ganado una importante experiencia sobre problemas eléctricos, incluídos apagones».

«Nuestros especialistas pueden sumarse a las operaciones de recuperación. He ofrecido esta ayuda a España. He ordenado al ministro de Energía (German Galushchenko) para que actúe lo más rápidamente posible. Nuestros técnicos están listos para ayudar», ha añadido.

Previamente, Galushchenko había ofrecido también la ayuda técnica ucraniana. «Ucrania está dispuesta a ayudar a restablecer el funcionamiento estable de las redes energéticas de nuestros socios y aliados en Europa», ha indicado en un mensaje en redes sociales.

Galushchenko ha aludido a los «conocimientos y la experiencia» de Ucrania ante los ataques «sistemáticos» de Rusia contra la infraestructura energética ucraniana.

Francia suministra 2.000 megavatios

Francia ha incrementado el suministro de electricidad a España como consecuencia del apagón que ha afectado a la península Ibérica hasta los 2.000 megavatios, según ha informado la Red de Transporte de Electricidad (RTE) francesa.

«Francia ha podido incrementar su ayuda a España hasta los 2.000 megavatios a través de las conexiones que suministran a Cataluña y al País Vasco español desde Francia» hasta las 20.00 horas, ha explicado RTE.

Estos 2.000 megavatios equivalen a la potencia de dos reactores nucleares de los más habituales, según destaca la prensa francesa.

El apagón generalizado que afecta a España y Portugal se ha registrado a las 12:38, momento en el que se ha desconectado automáticamente la red ibérica de la europea.

En Francia se ha registrado también el apagón «unos minutos», según RTE, aunque el suministro se ha restablecido casi de inmediato.

Anteriormente

El apagón de luz que azotó a toda España, así como a Portugal y Francia, provocó en varias ciudades españolas caos en el tráfico.

El presidente Pedro Sánchez convocó un gabinete de crisis y dio orden a los servicios de inteligencia para que investiguen sus causas. Sánchez explicó ayer que la causa fue una extraña y súbita pérdida de generación de fluido eléctrico. Y se investiga que provocó ese problema.

El apagón afectó a los servicios de transportes e Internet. Fuentes gubernamentales y de los servicios del suministro eléctrico señalaron al mediodía de ayer que el apagón podía durar entre seis y diez horas. Y eso sucedió hasta que se fue recuperando el suministro poco a poco bien entrada la noche.

Los quirófanos de los hospitales funcionaron con cierta normalidad gracias a los grupos electrógenos.

El tráfico en Madrid capital fue un caos total de atascos, ya que no funcionaron los semáforos durante gran parte del día.

Muchos ciudadanos se aprovisionaron de agua e hicieron colas frente a pequeñas tiendas.

En el metro se detuvieron convoyes en medio de los túneles y los viajeros tuvieron que andar por los raíles hasta las estaciones más próximas.

Entre las causas que se investigan no se descarta un ciberataque.

1 Comment Responder

  1. y la energía eólica parada desde Granada a Almería, millares de molinos desconectados y este gobierno derivado del dinero a sus puinteros siete asientos de Cataluña y derivando el dinero a otros países para crear infraestructuras y aquí nos comemos una misma m*****.
    esto era de esperar y ya nos avisaron hace un mes antes de semana Santa.
    esto es solo el principio de lo que nos espera nos están tanteando para ver nuestra reacción y los españoles que somos medio gilipollas» porque no tenemos la capacidad de ser gilipollas total» nos tomamos esto a cachondeo y anecdótico, no somos conscientes de la gravedad de lo que ayer sucedió… tenemos un gobierno de m***** inédito nefasto insípido incapaz de dar una mínima explicación real de la situación incapaz de prevenir este tipo de acciones tan graves, demos gracias a Dios de que esto solo ha durado un abrir y cerrar de ojos»»»imaginemos que hoy martes miércoles y en los días siguientes también» ayer en los supermercados el nerviosismo de la gente se palpaba con la confianza de que solo sería un pequeño apagón de una pequeña central que se había incendiado a cualquier cosa parecida, ni siquiera teníamos radio ni televisión ni un medio de comunicación pero un país tan avanzado como este.
    podría estar hablando de este tema asustado y cabreado pero debemos de hacer una profunda reflexión de lo que sucede sucedió ayer lunes fue un golpe de estado a la seguridad nacional de una potencia como España , solo este pequeño apagón ha sido suficiente para inmovilizar y dar jaque mate a un país como España en segundos, los líderes internacionales sí son conscientes de la vulnerabilidad de la m***** de gobierno que tenemos y de los frágiles que somos los medios gilipollas españoles»

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La Audiencia Nacional investigará si hubo sabotaje informático

La Audiencia Nacional abre diligencias para investigar si el apagón fue un sabotaje informático

Sánchez anuncia una comisión de investigación y exigirá responsabilidades a los operadores privados y Red Eléctrica cree que "se puede…
pobres, presos, transexuales, sin techo y migrantes-acompañarán al féretro del Papa Francisco hasta instantes antes del entierro de su ataúd

El féretro de Francisco abandona entre aplausos la Plaza de San Pedro

El ataúd del Papa se trasladará en un vehículo abierto para permitir ver el féretro desde el Vaticano hacia la…
Muere a los 88 años el Papa Francisco

Muere a los 88 años el Papa Francisco

El Domingo de Ramos quiso impartir la bendición 'Urbi et Orbi': "Hermanos y hermanas, buena Pascua", dijo el Santo Padre…
Nos esperan sequías graves y prolongadas y tormentas extremas en los próximos años

Lo que pasa en el tiempo ahora solo es el principio: nos esperan sequías graves y tormentas extremas en los próximos años

El calentamiento del Mediterráneo avanza hasta tres veces más rápido que el promedio global y eso recrudece las precipitaciones…