EEUU solicita a Nicaragua la liberación inmediata del obispo Rolando Álvarez que lleva más de 500 días detenido

3 de enero de 2024
1 minuto de lectura
El obispo Rolando Álvarez. | Fuente: Wikimedia Commons / Europa Press.

El gobierno estadounidense acusa al país centroamericano de montar fotos y vídeos que aumentan la preocupación sobre el bienestar del prelado

El Gobierno de Estados Unidos ha pedido de nuevo a Nicaragua la liberación «inmediata y sin condiciones» del obispo Rolando Álvarez, que lleva 500 días encarcelado «injustamente» por su condena a 26 años de prisión por la supuesta comisión de delitos de conspiración, propagación de noticias falsas, obstrucción de funciones y desacato a la autoridad.

«Durante ese tiempo, las autoridades nicaragüenses han mantenido aislado al obispo, han bloqueado la evaluación independiente de las condiciones de su encarcelamiento y han publicado vídeos y fotografías montados que solo aumentan las preocupaciones sobre su bienestar», reza un comunicado del Departamento de Estado estadounidense.

El portavoz de esta oficina, Matthew Miller, ha denunciado que además de Álvarez, «muchos líderes religiosos siguen detenidos injustamente en Nicaragua», incluido el obispo Isidoro Mora y varios sacerdotes. «El régimen Ortega y Murillo continúa imponiendo severas restricciones a las comunidades religiosas y negando a los ciudadanos nicaragüenses la capacidad de practicar libremente sus religiones y expresar sus creencias», ha criticado.

Nicaragua asegura que Álvarez se encuentra bien

Tras el comunicado, el Gobierno de Nicaragua ha mostrado imágenes del obispo durante una revisión médica, señalando que «se siente bien y se mantiene realizando ejercicios». «El médico informó que los signos vitales y estado de salud de Rolando Álvarez están bien«, según una misiva recogida por el periódico ‘La Prensa’.

Álvarez es miembro de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) y en el país es reconocido por su labor en defensa de los Derechos Humanos frente a la opresión sandinista. De hecho, en 2022 se convirtió en el primer obispo de la Iglesia católica en ser arrestado desde que Ortega se hizo con el poder en 2007.

El presidente nicaragüense, Daniel Ortega, tildó anteriormente a la Iglesia de «dictadura perfecta» y de «usar» a sus obispos para «dar un golpe de Estado» en el país centroamericano, asegurando que algunos sacerdotes hacían llamamientos al derramamiento de sangre durante la ola de protestas de 2018, que se saldó con la muerte de más de 300 personas.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, operado por un carcinoma

El exmandatario avanza favorablemente tras una intervención médica para eliminar células malignas…

Mueren unas 30 personas y miles se ven desplazadas por combates intercomunitarios en Ghana

«Si no solucionamos esto, podría estallar un conflicto mucho más amplio», advirtió el ministro Alrededor de 30 personas han muerto…

Estados Unidos destruye una embarcación de Venezuela y se cobra la vida de los 11 tripulantes que iban a bordo

Maduro afronta una presión militar y política sin precedentes que amenaza su estabilidad y la del Gobierno chavista…

Putin reta a Zelenski a viajar a Moscú para una reunión: «Si está listo, que venga»

El mandatario ruso asegura que todavía existe margen para poner fin al conflicto y alcanzar "una solución aceptable" si prevalece…