EE UU aprueba la venta de Risvan, un fármaco para tratar la esquizofrenia en adultos

2 de abril de 2024
1 minuto de lectura
Esquizofrenia
Esquizofrenia. | EP

El producto de la farmacéutica Rovi ayuda a controlar los episodios de la enfermedad desde la primera inyección

Rovi ha recibido la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) para su fármaco Risvan como tratamiento de la esquizofrenia en adultos, según ha informado este martes la farmaceútica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En concreto, la compañía ha anunciado este martes que la FDA ha autorizado la comercialización en Estados Unidos de Risvan (risperidona ISM) para el tratamiento de la esquizofrenia en adultos.

Rovi ha explicado que el fármaco risperidona ISM actúa como un antipsicótico inyectable de liberación prolongada desarrollado y patentado por la farmaceútica para el tratamiento de la esquizofrenia en adultos. Desde la primera inyección, proporciona niveles plasmáticos del medicamento de forma «inmediata y sostenida», sin requerir dosis de carga ni suplementar con risperidona oral.

Así, esta aprobación se basa en los resultados positivos del estudio pivotal prisma-3 sobre la eficacia y la seguridad de risperidona ISM en pacientes con esquizofrenia.

La firma ha detallado que los resultados obtenidos en este estudio demuestran que se han alcanzado con dos dosis distintas (de 75 miligramos (mg) y 100 mg mensuales) los objetivos pre-especificados en las variables de eficacia primaria y secundaria clave para el tratamiento de pacientes con síntomas moderados a graves de la esquizofrenia.

«Estamos muy ilusionados con la aprobación de risvan por parte de la FDA porque creemos que nuestro medicamento podrá contribuir al manejo clínico de los pacientes esquizofrénicos, ayudando a mejorar la adherencia al tratamiento», ha subrayado el presidente y consejero delegado de Rovi, Juan López-Belmonte Encina.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La exposición a la contaminación del aire está vinculada a un mayor número de infartos

Un equipo de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC) ha demostrado que la…

Cambiar bruscamente el horario del sueño dificulta la concentración y aumenta la irritabilidad

Modificar de forma repentina la hora de acostarse y levantarse altera los ritmos circadianos, el sistema interno que regula funciones…

Consumir demasiada sal podría inflamar el cerebro y subir la presión arterial

Un experimento de la Universidad de McGill permitió detectar algunos orígenes de la hipertensión.…

¿Por qué tenemos menos hambre en verano? Así afecta el calor a nuestro apetito

Las altas temperaturas cambian nuestros hábitos y nos llevan a elegir alimentos refrescantes…