Domingo de Resurrección: ¿Por qué es una de las fechas más importantes del cristianismo?

20 de abril de 2025
1 minuto de lectura
Domingo de Resurrección |Pexels

La Pascua conmemora la resurrección de Jesús y marca el momento más sagrado del calendario cristiano, símbolo de fe, esperanza y vida eterna

El Domingo de Resurrección es la cima espiritual del calendario cristiano. Marca el momento en que, según los Evangelios, Jesús resucitó tras su crucifixión, venciendo a la muerte y cumpliendo la promesa de salvación para la humanidad.

Este día no solo cierra la Semana Santa, también da paso al Tiempo Pascual, un periodo de 50 días que culmina con Pentecostés, fiesta que conmemora la venida del Espíritu Santo.

En el año 2025, el Domingo de Pascua se celebrará el 20 de abril. Su fecha varía cada año, ya que no depende del calendario solar, sino del primer domingo posterior a la primera luna llena después del equinoccio de primavera.

Este cálculo hace que, aunque su significado sea constante, su fecha cambie año tras año, según una información de Joana Mayen, publicada en Excelsior.

Símbolo del huevo

La palabra “Pascua” proviene del hebreo Pésaj, que significa paso, y originalmente conmemora la liberación del pueblo de Israel de Egipto. En el cristianismo, esta festividad toma un nuevo significado: el paso de la muerte a la vida a través de Jesús.

La resurrección simboliza la esperanza, la renovación espiritual y la promesa de vida eterna, pilares fundamentales de la fe cristiana.

Mucho antes de que fueran de chocolate, los huevos ya eran símbolo de vida, fertilidad y renacimiento en diversas culturas. Durante siglos, el cristianismo adoptó este símbolo como metáfora de la tumba vacía de Jesús.

En la Edad Media, la Iglesia prohibía comer huevos durante la Cuaresma. Por eso, cuando llegaba la Pascua, se cocían, decoraban y regalaban. Hoy, esta tradición ha evolucionado en coloridos huevos de chocolate que celebran la alegría de la resurrección.

Las comunidades cristianas celebran la Pascua con misas solemnes, encendido del cirio pascual (símbolo de la luz de Cristo resucitado), procesiones, cantos y expresiones de gozo.

En el Tiempo Pascual, que se extiende hasta el 19 de mayo (Pentecostés), se recuerdan las apariciones de Jesús resucitado y su ascensión a los cielos.

Mientras el Domingo de Ramos inaugura la Semana Santa con el recuerdo de la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, la Pascua celebra el final de esa semana, con la victoria de Cristo sobre la muerte. Es el inicio de una nueva etapa: la de la esperanza.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Los Premios Forqué celebrarán su 31ª edición en Madrid con 357 producciones participantes

Las votaciones para elegir a los nominados permanecerán abiertas hasta el 2 de noviembre…

Bad Bunny arrasa en los Billboard Latinos 2025 y se corona como el artista del siglo

Karol G fue la segunda artista más premiada de la noche con seis galardones…

Este sábado, el Teatro Real se llena de magia operística con ‘Turandot’

La programación incluye retransmisiones gratuitas y entradas a precios especiales, buscando acercar la ópera a quienes aún no la han…

Aitana desata la locura con su ‘Cuarto Azul World Tour’: largas colas y web caída en la venta de entradas

Las entradas oscilan entre los 50 euros para las más económicas y los 120-140 euros para los paquetes VIP o…