¿Dolor e hinchazón en las piernas? Cómo identificar la trombosis a tiempo

14 de octubre de 2025
1 minuto de lectura
Piernas hinchadas I Freepik

Los lugares más comunes donde se forma un coágulo son las piernas, el abdomen, el corazón, los pulmones y el cerebro

La trombosis ocurre cuando se forma un coágulo de sangre dentro de una vena o arteria. Este coágulo, también llamado trombo, puede bloquear el flujo sanguíneo parcial o totalmente. Si se desplaza a otras zonas del cuerpo, puede provocar complicaciones graves, como infartos, embolias o accidentes cerebrovasculares.

La trombosis no siempre duele al principio, y sus síntomas pueden pasar desapercibidos. Sin embargo, detectarla a tiempo es crucial. Un diagnóstico temprano puede salvar vidas y evitar daños permanentes.

Los lugares más comunes donde se forma un coágulo son las piernas, el abdomen, el corazón, los pulmones y el cerebro. Dependiendo de la zona afectada, los síntomas varían. En las piernas, por ejemplo, puede aparecer dolor en la pantorrilla, hinchazón persistente, enrojecimiento y sensación de calor. Si se trata de las arterias del corazón, se puede sentir presión en el pecho, dificultad para respirar o mareos. Reconocer estas señales a tiempo es vital.

Señales de alerta y factores de riesgo

No todos los coágulos presentan síntomas visibles. Pero hay señales que no debes ignorar. En las piernas, la hinchazón y el dolor que no desaparecen con reposo son motivo de alerta. La piel puede verse rojiza o sentirse más caliente al tacto. Otros signos incluyen entumecimiento o sensación de hormigueo en el miembro afectado.

Algunos factores aumentan la probabilidad de desarrollar trombosis. La edad avanzada, el sobrepeso y el sedentarismo prolongado son los más frecuentes. También influyen cirugías recientes, embarazos, uso de anticonceptivos hormonales, tabaquismo, insuficiencia cardíaca, enfermedades inflamatorias intestinales y antecedentes familiares de coágulos. Conocer estos factores ayuda a prevenir complicaciones.

La prevención es posible. Mantenerse activo, hidratarse correctamente y seguir las indicaciones médicas después de cirugías o durante tratamientos hormonales reduce el riesgo. Los profesionales pueden recomendar medicación anticoagulante o medias de compresión graduada según el nivel de riesgo.

La clave está en la acción rápida. Si notas dolor, hinchazón o cualquier síntoma inusual en las piernas, no lo ignores. Acudir a un especialista puede marcar la diferencia entre un tratamiento exitoso y una emergencia médica. Reconocer la trombosis a tiempo salva vidas.

No olvides...

Cuida tus rodillas

Como dijo Baz Luhrmann en su famosa canción Everybody’s Free (To Wear Sunscreen): "Cuida tus rodillas. Las extrañarás cuando se…

Dolor crónico y tramadol: ¿realmente funciona?

Según la Clínica Universidad de Navarra, se emplea principalmente para dolor moderado a severo…

La resistencia a los antibióticos aumenta peligrosamente en todo el mundo

Las zonas del Sudeste Asiático y del Mediterráneo Oriental presentan las tasas más altas, con una de cada tres infecciones…

Comprender lo que nos afecta se convierte en prioridad con el lenguaje claro en medicina

Comprender plenamente los textos legales permite a los ciudadanos conocer sus derechos y obligaciones sin barreras innecesarias…