La Comunidad de Madrid ha realizado más de 150.000 mamografías este año para la detección de cáncer de mama, un 17% más que en 2022

19 de octubre de 2023
1 minuto de lectura
cáncer
Cáncer de mama, médica, doctora, lazo rosa

El programa DEPRECAM ofrece a todas las mujeres de la región de entre 50 y 69 años la oportunidad de someterse a esta prueba cada dos años

La Comunidad de Madrid ha llevado a cabo un total de 154.278 mamografías en el período de enero a octubre de 2023, como parte de su programa de detección precoz de cáncer de mama, conocido como DEPRECAM. Esta iniciativa fue lanzada por el Gobierno regional con el fin de prevenir el cáncer de mama, la principal causa de mortalidad entre las mujeres. Este número de pruebas diagnósticas representa un incremento del 17% en comparación con el mismo período del año anterior.

El DEPRECAM, gestionado por la Consejería de Sanidad, ha estado disponible en la Comunidad de Madrid desde 1999 y tiene como objetivo la detección temprana del cáncer de mama. Este tipo de cáncer representa casi el 25% de todos los casos de cáncer en mujeres, y un diagnóstico precoz en sus etapas iniciales permite altas tasas de curación y tratamientos menos invasivos.

Promover la prevención y el diagnóstico temprano del cáncer de mama

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que se celebra el 19 de octubre, el programa DEPRECAM ofrece a todas las mujeres madrileñas entre 50 y 69 años la oportunidad de someterse a una mamografía de cribado cada dos años, con resultados inmediatos. En caso de detectar una posible anomalía, el programa facilita nuevas mamografías y ecografías. El programa remite los casos con mayores indicios de malignidad al hospital de referencia de la paciente a través de un circuito especial que garantiza una atención rápida y adecuada.

Hasta septiembre de 2023, la participación en el programa DEPRECAM ha alcanzado el 65% del total de mujeres que recibieron invitaciones para participar o recordatorios de cita. Cabe destacar que desde junio de este año, todas las mamografías se realizan en hospitales públicos de la Comunidad de Madrid, incluyendo Santa Cristina y la Central de la Cruz Roja San José y Santa Adela, que también son centros públicos y brindan apoyo en este programa.

El DEPRECAM ofrece un proceso seguro para las pacientes, que pueden solicitar, modificar o cancelar sus citas de cribado. Hasta un 30% de las mujeres madrileñas gestionan sus citas a través de la aplicación, la tarjeta sanitaria virtual, el sitio web o por vía telefónica una vez que el programa las invita a participar. La iniciativa trabaja para promover la prevención y el diagnóstico temprano del cáncer de mama en la región.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El alcohol en exceso daña el cerebro y empeora los accidentes cerebrovasculares

Los expertos coinciden en que tomar una copa ocasional probablemente no cause daño…

Cómo mejorar y evitar tu migraña: hábitos y rutinas que reducen el dolor

El ejercicio físico se considera uno de los pilares más eficaces para la prevención La migraña es una enfermedad neurológica…

Walking yoga: la caminata que alivia la ansiedad y fortalece cuerpo y mente

Esta práctica ofrece un nivel superior de espiritualidad y conexión con la naturaleza El walking yoga es una disciplina que…

Un estudio descubre cómo los tumores colorrectales bloquean la inmunoterapia mediante una doble barrera

Una hormona llamada TGF-B actúa como un doble escudo que impide la acción del sistema inmunitario Un estudio realizado por…