El día del Tango y Carlos Gardel

13 de diciembre de 2023
2 minutos de lectura
Local de tangos
Local de tangos. | FI

PEDRO JORGE SOLANS

El Armenonville de Buenos Aires tuvo sus puertas abiertas hasta 1920 y luego fue demolido

Se estableció como Día Nacional del Tango en Buenos Aires el 11 de diciembre por ser fecha de nacimientos de dos grandes referentes musicales, aunque de diferentes años.

Por un lado, fue Carlos Gardel, cantor nacional, músico y compositor, que nació el 11 de diciembre de 1890, quién obtuvo un amplio reconocimiento hasta consagrarse como el más grande intérprete, y quien creara el tango canción. El otro gran referente fue Julio De Caro, violinista, compositor, arreglador y director, que nació también un 11 de diciembre, pero de 1899.

Es oportuno recordar, en esta ocasión, mes del tango, una historia que representa el momento que Gardel se hace cantor profesional junto a su incomparable amigo José Razzano actuando en el majestuoso cabaret Armenonville les Ambassadeurs ubicado en el barrio de Palermo en la Buenos Aires de principio siglo veinte.

El establecimiento había sido inaugurado por los empresarios Manuel Loreiro y Carlos Bonifacio Lanzavecchia en el verano de 1911 y fue el cabaret más lujoso de Buenos Aires, y lo llamaron El Armenonville, refiriéndose a un antiguo pabellón de caza del siglo XVIII en París, en el Bois de Boulogne ([email protected]). El pabellón, que todavía existe, se transformó en un lugar de recepción en la Belle Époque en el barrio parisino de Montmartre.

El Armenonville de Buenos Aires tuvo sus puertas abiertas hasta 1920 y luego fue demolido.

Era un chalet de estilo inglés de dos plantas con jardines muy bien cuidados ubicado en Avenida Alvear (actual Del Libertador) esquina Tagle, hoy Plaza República de Chile, en el comienzo del barrio de Palermo. Poseía una gran terraza donde concurrían muchas de las familias de la aristocracia porteña, compartiendo el lujoso espacio y consumiendo cenas exquisitas. En la planta baja estaba el salón de baile, donde prevalecía una importante araña con los clásicos caireles de cristal, las paredes empapeladas alternando con sectores cubiertos por grandes espejos. En los laterales del salón estaban los reservados, ocultos por cortinados de terciopelo rojo. La cocina francesa era la que primaba en el variado menú que se ofrecía, por supuesto regada por buenos vinos y el mejor champagne de origen europeo.

La música también era parte de su atractivo en un recinto perfumado por el aroma de las flores que venían del jardín de orquídeas que se cultivaban en el invernadero del lugar.

El dúo Bienvenida y José Orzali, piano y violín, era el número estable, luego se sumarían las orquestas de Vicente Greco y Roberto Firpo, Francisco Canaro.

La categoría del lugar se publicitaba como «Confitería y cocina de primer orden» «Hermosa terraza y jardín» «Entrada para autos y carruajes» y había una marca publicitaria referida a gente que asistía como el “cajetilla” y padre de la aviación nacional Jorge Newbery. Las ostentaciones y las costumbres de los señores y de las señoras de la gran vida de la Argentina centenaria generaron polémicas en los sectores duros de la sociedad.

En ese contexto, el dúo formado por Carlos Gardel y José Razzano tenían un cierto reconocimiento en el ámbito artístico, de boca en boca, y llegaban a la madrugada al cabaret a terminar su día compartiendo copas con amigos. Una noche, un amigo de la casa el empresario Francisco Taurel cliente del lugar, le propuso al gerente del Armenonville que lo deje actuar al dúo en el cabaret. Hicieron una prueba efectuada en uno de los reservados que resultó exitosa, el dúo fue contratado.

La empresa propuso una paga de 70 pesos por noche, cantidad muy significativa en esa época. Se comentaba en el ambiente que cuando Gardel se enteró le dijo a sus amigos: «Por esa plata hasta soy capaz de atender el guardarropas y lavar los platos».

Carlos Gardel y José Razzano firmaron su primer contrato en el cabaret Armenonville les Ambassadeurs.

9 Comments Responder

  1. Me encantó lo de Gardel: «por setenta pesos barro y lavo los platos». Cuando estuvo por Rosario (cine la Bolsa, actual teatro Broadway) todavía no era el consagrado cantor y dicen que dormía (tal vez en los tiempos del dúo con Razzano, calculo) en una pensión de mala muerte y se alimentaban a base de salame con pan.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Ya están todos los finalistas para el Festival Benidorm Fest

Melody, J Kbello, Mel Ömana y Mawot pasan a la final de ‘Benidorm fest 2025’

Los ocho clasificados compiten este sábado para representar a España en Eurovisión…

Los Rolling Stones descartan gira europea en 2025

La banda es una de las más influyentes y exitosas de la historia musical…

DeepSeek innova la inteligencia artificial con su modelo de código abierto

La aplicación de chatbot supera a ChatGPT al convertirse en la aplicación gratuita más descargada en Estados Unidos…

Cinco aplicaciones chinas que revolucionan el mercado global

AliExpress es el destino preferido para quienes buscan productos a precios accesibles…