Desarrollan una herramienta que predice con precisión la progresión del alzheimer

30 de enero de 2024
1 minuto de lectura
Mental Illness | EP

La evolución de este nuevo aparato promete cambiar el panorama, ofreciendo una ventana más clara hacia el futuro de quienes se enfrentan a esta enfermedad

En un avance significativo en la lucha contra el alzheimer, un grupo de investigadores de la Universidad de Texas en Arlington (EEUU) han desarrollado un innovador marco basado en aprendizaje para auxiliar a los pacientes de alzheimer en la identificación precisa de su posición en el espectro de desarrollo de la enfermedad. Esta herramienta permitirá una mejor predicción de las etapas futuras, facilitando así la planificación del cuidado futuro a medida que progresa la enfermedad.

Asimismo, con alrededor de 55 millones de personas en todo el mundo viviendo con demencia, según la Organización Mundial de la Salud, la enfermedad de alzheimer se presenta como la forma más común de esta afección incurable, provocando el deterioro de la función cerebral. Más allá de sus efectos físicos, el alzheimer genera implicaciones psicológicas, sociales y económicas tanto para los afectados como para sus cuidadores. Dado que sus síntomas tienden a empeorar con el tiempo, la anticipación de la necesidad de mayor apoyo resulta crucial.

Un innovador marco de aprendizaje para prever la progresión del alzheimer

El profesor asociado de ciencias informáticas e ingeniería en la UTA, Dajiang Zhu, señala que, a lo largo de las décadas, se han propuesto y evaluado diversos enfoques predictivos para la enfermedad de alzheimer, pero muchos de ellos pasaron por alto la naturaleza continua de su desarrollo y las transiciones entre sus etapas.

En este contexto, los Institutos Nacionales de Salud, junto con el laboratorio de investigación de Descubrimiento Neurocientífico y de Imágenes Médicas de Zhu y Li Wang, profesor asociado de matemáticas en la UTA, han desarrollado un nuevo marco de integración basado en el aprendizaje denominado «árbol de incrustación de enfermedades» o DETree.

Este marco, según los investigadores, no solo puede prever eficiente y precisamente cualquiera de los cinco grupos clínicos detallados del desarrollo de la enfermedad de alzheimer , sino que también ofrece información detallada sobre la posición del paciente dentro de estos grupos a medida que avanza la enfermedad.

Compararon los resultados de DETree con otros métodos ampliamente utilizados y validaron la técnica repitiendo el experimento con métodos de aprendizaje automático.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Di adiós al dolor de estómago: aquí tienes seis remedios para aliviarlo

Llevar una alimentación balanceada y prestar atención a las señales del cuerpo puede ayudar a prevenir problemas digestivos en el…

La enfermedad venosa crónica, vinculada al aumento del riesgo de muerte por causas cardiovasculares

Expertos alertan sobre la necesidad de un diagnóstico precoz y un enfoque multidisciplinar para frenar su avance La enfermedad venosa…

Desarrollado un análisis de sangre que permite diagnosticar el Alzheimer y medir su grado de progreso

Un estudio muestra que los niveles sanguíneos de la proteína MTBR-tau243 reflejan con precisión la cantidad de acumulación tóxica de…

Cuidado con la obesidad y el sedentarismo, pueden aumentar el riesgo de cáncer colorrectal

Los tumores digestivos son la principal causa de cáncer y mortalidad en España…