Denuncian el maltrato animal en los eventos medievales de varias localidades de Valencia

28 de enero de 2024
1 minuto de lectura
Animales en una feria medieval

La plataforma antitaurina Alfafar promueve la alimentación vegetal como forma más saludable y ética de consumo humano

La plataforma antitaurina de Alfafar intensifica su lucha contra la utilización de animales en eventos festivos, enfocándose especialmente en las ferias medievales. Desde 2019, este colectivo, autodenominado antiespecista, aboga no solo contra los festejos taurinos, sino también por la exclusión de los animales en cualquier contexto.

En el último fin de semana, expresaron su desacuerdo con la presencia de animales en la feria medieval de Alfafar, exigiendo al Ayuntamiento que ponga fin a esta práctica.

La semana pasada, miembros de la plataforma llevaron a cabo una protesta frente al Ayuntamiento, solicitando al alcalde que deje de autorizar el uso de toros embolados. Argumentaron que estos eventos implican maltrato animal, generan molestias a la comunidad, exponen a la infancia, malgastan dinero público, saturan la sanidad por accidentes recurrentes y afectan al mobiliario urbano.

El pasado sábado, la plataforma documentó en vídeos y fotografías la situación de los animales presentes en la feria medieval. Entre ellos se encontraban un pony, varias gallinas, patos, un cerdo y una cabrita con sus crías, que despertaron ternura en los asistentes. Sin embargo, la plataforma señala que estos mismos animales, en la industria alimentaria, son separados de sus familias y explotados.

Maltrato animal. | FI

Diego Nevado Martínez, responsable de la plataforma antitaurina de Alfafar, destacó: «Nuestra plataforma reclama el fin del uso de los animales, pues deben estar en su hábitat para desarrollar sus comportamientos naturales y no encerrados, haciendo de adorno en ferias medievales durante horas.»

La plataforma ha puesto el foco en el especismo, definido por la RAE como la discriminación por especie a los animales. Argumentan que es contradictorio ver a las personas interactuar con estos animales, los mismos que la industria alimentaria explota para productos como carne, lácteos o huevos.

El portavoz de la plataforma destaca que cada producto de origen animal conlleva sufrimiento, y promueven alternativas vegetales más saludables y éticas. Además, instan a cambiar los productos en los puestos de quesos o carnes en las ferias medievales, incorporando opciones sin crueldad.

En relación con la infancia, la plataforma subraya la importancia de educar sobre la realidad de la explotación animal. Nevado destaca: «Desconocen toda la miseria oculta que sucede en granjas, mataderos, laboratorios o peleterías, y de saber mínimamente la verdad, jamás querrían contribuir a ello desde su inocencia y empatía con todos los animales.»

En consecuencia, la plataforma hace un llamado al Ayuntamiento de Alfafar y otros municipios para que dejen de utilizar animales en ferias medievales, festejos taurinos y cualquier otra situación.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Viena se prepara para brillar: la final del 70º Festival de Eurovisión se celebrará en mayo de 2026

Será la tercera vez que Austria acoja el certamen después de hacerlo en 1967 tras la victoria de Udo Jürgens…

Álvaro Morata y Alice Campello, más enamorados que nunca en su nueva etapa en Italia

La pareja busca tranquilidad y estabilidad en la región italiana bañada por el Lago Como Tras superar la crisis que…

Marius Borg, hijo de Mette-Marit de Noruega, imputado por 32 delitos, incluidas cuatro violaciones

El joven vinculado a la familia real enfrenta un proceso por delitos graves que conmocionan a Noruega…

Muere una famosa pareja de ‘influencers’ al caer por un acantilado

Sus seguidores recuerdan con cariño sus aventuras y la pasión por viajar que compartían…