Los expertos alertan de que los peinados que ejercen presión sobre el cuero cabelludo pueden provocar alopecia

23 de abril de 2024
1 minuto de lectura
Mujer peinándose una coleta | EP

Una dermatóloga especializada en salud capilar asegura que es importante ser consciente del nivel de tensión que aplicamos al cabello

Los estilos de coletas, moños y trenzas de raíz se han vuelto populares y son comunes tanto en verano como en ocasiones sociales que surgen con el clima cálido. Sin embargo, lo que no todos saben es que estos peinados, cuando se usan de manera prolongada o frecuente, pueden ocasionar alopecia.

Según los especialistas, este tipo de peinado puede provocar alopecia por tracción, ya que la continua y fuerte tensión sobre el cuero cabelludo debilita los folículos pilosos, causando su caída.

La doctora Lucía Pimentel, dermatóloga y jefa de la Unidad de Dermatología Cosmética y Láser Cutáneo del Hospital Universitario Hospiten Rambla, explica que cualquier recogido o peinado que ejerza una presión continua, «especialmente si es constante y repetitiva, daña los folículos pilosos, donde nace y se asienta el cabello, haciendo que se aflojen y se rompan, lo que resulta en una sensación de cabello pobre o escaso».

Señales de advertencia y precauciones frente a la pérdida de cabello

Las zonas de la cabeza en donde la caída del pelo que se da es más evidente suelen ser la zona frontal, las sienes o la nuca. De igual manera, dado por el abuso de estos recogidos, pueden ser notorios otros síntomas como, por ejemplo: dolor, irritación o enrojecimiento del cuero cabelludo.

Según informa la doctora, «notar muchos pelitos finos y cortos, sensación de tener entradas o pérdida de cabello en áreas concretas, son algunos de los signos que deben ponernos en alerta». En ese momento, es necesario acudir y consultar a un dermatólogo para poder tener un diagnóstico personalizado, y poner el tratamiento adecuado.

Advierte de que es clave ser conscientes de que ese tipo de prácticas «están contribuyendo a la pérdida de cabello, por lo que lo aconsejable es no recurrir a ellos con excesiva frecuencia».

En cuanto a estos problemas asociados se pueden observar diversos grados: en los casos más leves, dejar de someter a esa tensión constante al cuero cabelludo, podrá hacer que el cabello se recupere junto a un protocolo de recuperación capilar. En los casos más complicados, puede ser necesario un tratamiento farmacológico. Y, en los casos más severos, puede ocasionar lo que se conoce como alopecia cicatrizal, esto provoca que el pelo no vuelva a crecer más en esa zona.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El cáncer de próstata que amenaza a Biden: qué es, cómo se detecta y por qué preocupa su metástasis ósea

El expresidente de EE. UU. ha sido diagnosticado con un cáncer agresivo que se ha extendido a los huesos. Expertos…

Fumar agrava la lumbalgia y puede volverla invalidante

La exposición al humo y la nicotina libera monóxido de carbono, que tiene efectos nocivos sobre el sistema nervioso y…

Un experto en longevidad analiza el impacto de una dieta sin grasas ni azúcar

El catedrático Salvador Macip explica que la longevidad depende de la genética y del estilo de vida, siendo este último…

El cerebro también escucha a las hormonas sexuales

Científicos descubren cómo el estrógeno y otras hormonas “reproductivas” modelan el cerebro, abriendo nuevas vías para tratar enfermedades neurológicas…