Crece la preocupación en Alicante por las nuevas modalidades de estafas en verano

3 de septiembre de 2025
1 minuto de lectura
Policía Nacional

‘Vishing’, ‘skimming’, ‘el hijo en apuros’ y anuncios de falsos apartamentos vacacionales son algunas de las estafas con más víctimas

Con la llegada del verano, la Policía Nacional de Alicante ha alertado sobre un aumento de estafas en la provincia. Muchos de estos fraudes no son nuevos, pero presentan nuevas formas de engañar a las víctimas. La preocupación se centra en zonas turísticas como Benidorm, Elche y Dénia.

Una de las estafas más denunciadas está relacionada con el alquiler vacacional. Los estafadores publican anuncios de apartamentos o casas. Solicitan un pago adelantado y, al llegar las víctimas, descubren que la vivienda no existe, ya está ocupada o pertenece a otra persona. Para evitar caer en esta trampa, la Policía recomienda desconfiar de precios muy bajos, verificar la propiedad, visitar la vivienda antes de pagar y utilizar plataformas reconocidas.

En Alicante, Elda y Orihuela también se ha detectado un aumento de estafas llamadas “vishing”. Los delincuentes se hacen pasar por bancos y utilizan llamadas o mensajes para obtener datos de las cuentas. Algunas variantes incluso prometen proteger el dinero en una cuenta segura, pero en realidad se lo quedan. Para no ser víctima, nunca hay que dar claves bancarias por teléfono, mensajes o correo electrónico. Los bancos nunca piden estos datos y pueden bloquear la cuenta si detectan actividad sospechosa, según ha publicado Europa Press.

Estafas y engaños a personas mayores

En la ciudad de Alicante han aparecido nuevas modalidades de estafas callejeras. Una de ellas consiste en hurtar móviles después de observar el PIN o patrón de desbloqueo. Los delincuentes distraen a la víctima y luego acceden a aplicaciones bancarias para realizar compras o transferencias. Para protegerse, conviene no desbloquear el teléfono delante de extraños y tener una segunda clave en la app bancaria.

Otra estafa frecuente es el “skimming”. Suele afectar a personas mayores en supermercados o comercios. El estafador observa el PIN mientras se paga y aprovecha cualquier descuido para robar la cartera o la tarjeta. La Policía aconseja cubrir el teclado al marcar el PIN, vigilar los bolsos y desconfiar de personas demasiado cercanas.

En Orihuela, la estafa del “hijo en apuros” ha crecido. Los estafadores se hacen pasar por familiares y piden dinero urgente. La recomendación es siempre verificar la situación llamando al número habitual del familiar. En Elche, se ha detectado la estafa del “extintor”, donde falsos operarios solicitan pagos por revisiones inexistentes. Ante esto, es importante pedir identificación y confirmar con la empresa correspondiente.

La Policía Nacional recuerda que la prevención y la prudencia son las mejores herramientas contra estas estafas. Mantener la calma, comprobar la información y no dejarse llevar por la prisa o la urgencia puede evitar pérdidas económicas importantes.

No olvides...

El juez no ve indicios de que la UCO filtrara fotos de las mujeres halladas en dispositivos de Ábalos

El juez no ve indicios de que la UCO filtrara fotos de las mujeres halladas en dispositivos de Ábalos

Recuerda que varios investigados dieron entrevistas a medios y que las imágenes filtradas no están incluidas en ningún informe…

Muere un motorista en Madrid arrollado por un turismo en la A-5

El accidente tuvo lugar en una zona de obras y provocó el corte del tráfico…

Un padre deberá mantener la pensión alimenticia aunque no vea a su hija

La Audiencia Provincial mantiene la obligación económica pese a la ausencia de contacto entre padre e hija…

España registra 368 muertes por ahogamiento en lo que va de 2025, la cifra más alta de la última década

Por comunidades autónomas, Andalucía encabeza la lista con 66 fallecidos España ha alcanzado en 2025 la cifra más alta de…