Correos acomete despliegue logístico para elecciones

23 de julio de 2023
2 minutos de lectura
21/07/2023 Vehículos de Correos en el último día para ejercer el voto para las elecciones del 23 de julio de 2023. Oficina central de Santiago de Compostela. 23/07/23 POLITICA ESPAÑA EUROPA GALICIA AUTONOMÍAS

Correos de España ha establecido un despliegue logístico especial para este domingo, en el que trabajarán hasta 14.000 empleados de la sociedad estatal, para garantizar el correcto funcionamiento del voto por correo y la recogida del escrutinio final en esta jornada electoral.

El personal de reparto, de oficinas y de centros de tratamiento de la empresa postal pública participará en la jornada electoral, al mismo tiempo que también movilizará todos los vehículo necesarios de su flota.

A la apertura de las colegios electorales un primer equipo de de Correos entregó los votos en custodia en las 60.314 mesas de votaciones; distribuidas en los 8.131 municipios de España.

Otro grupo de la empresa hará llegar a las mesas electorales los votos por correo que pudieran recibirse durante el transcurso de la jornada. y otra unidad postal recogerá el denominado ‘tercer sobre’, con el resultado final del escrutinio, de las mesas electorales de todos y cada uno de los colegios electorales del país.

Para estas elecciones, Correos contrató a más de 21.000 trabajadores de refuerzo, para oficinas, envíos y las tareas necesarias en los centros logísticos, abriendo de forma extraordinaria oficinas este fin de semana, con una ampliación de los horarios de atención al público hasta las 22.00 horas en 654 oficinas de todo el país, la apertura en festivos locales y la extensión de horarios en toda la red, particularmente en las zonas turísticas donde se ha registrado una mayor afluencia.

El despliegue laboral y logístico permitió tramitar 2.622.808 solicitudes de voto por correo, lo que supone un récord histórico, de las que 2,47 millones se han traducido en votos, la cifra más alta de todo el periodo democrático de España. Solo 150.873 personas que solicitaron el voto por correo no han votado.

En este sentido, Correos detalla que la diferencia entre solicitudes y votos admitidos se ha situado en el 5,8%, la ratio más baja registrada en todos los procesos electorales (7,8% en abril de 2019; 6,6% en junio de 2016, y una media del 7,3% considerando las elecciones generales celebradas desde 2008).

TARJETAS CENSALES Y PROPAGANDA ELECTORAL

Entre las tareas encomendadas a Correos también se encontraba el reparto de las tarjetas de inscripción en el censo y los envíos de propaganda electoral, además de las comunicaciones a miembros de las mesas electorales, el envío a los Ayuntamientos de la lista del censo o la recogida de documentación el día de las elecciones.

Así, la empresa ha distribuido las 35,14 millones de tarjetas censales remitidas por el Instituto Nacional de Estadística a los hogares de los ciudadanos con derecho a voto el 23 de julio, en las que figuran los datos de su inscripción en el censo, así como el colegio y la mesa de votación correspondiente. Además, ha repartido los envíos de propaganda electoral de los diferentes partidos y coaliciones que concurren a los comicios.

«En definitiva, Correos ha adoptado desde la convocatoria de las elecciones generales del 23 de julio, todas las medidas organizativas necesarias para garantizar el cumplimiento de las obligaciones que tiene encomendadas durante los procesos electorales. La empresa postal pública ha puesto y seguirá poniendo todos sus recursos tecnológicos, logísticos y humanos para garantizar a la ciudadanía el pleno ejercicio de su derecho al voto», señala la empresa pública.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Detenido un joven en Murcia por dirigir una red de estafas bancarias desde su casa

El arrestado, experto en ingeniería social, suplantaba bancos para robar datos bancarios y operaba con la ayuda de otras ocho…

Recuperan en Valencia 21 coches de lujo robados en EE UU que iban ocultos en contenedores rumbo a África

Los vehículos, valorados en más de un millón de euros, fueron interceptados por la Guardia Civil y la Agencia Tributaria…
Nuria mantiene los avisos por lluvia y viento en diez provincias

La borrasca Nuria mantiene los avisos por lluvia y viento en diez provincias y alerta roja en La Palma

Las precipitaciones continuarán hasta el domingo con temperaturas que incluso subirán en gran parte del país…

Marzo registra 161.491 afiliados en la Seguridad Social, un incremento impulsado por la hostelería

En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social registró una subida mensual de 23.079 afiliados…