Los peligros del peso en Navidad

22 de diciembre de 2024
1 minuto de lectura
Mujer subida en una báscula. / Fuente: EP

El aumento puede estar entre tres y cinco kilos en diciembre a causa de la ingesta de alimentos con alto contenido de calorías y grasas

En promedio, se puede incrementar entre tres y cinco kilos en diciembre, a causa de la ingesta de alimentos con alto contenido de calorías y grasas. Por esta razón, los especialistas aconsejan prudencia en las comidas navideñas y de fin de año, según informa Diario de Chihuahua.

De acuerdo con la información recolectada por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LABDO), en el último mes del año, los mexicanos tienden a consumir pavo en un 29 por ciento, tamales en un 14%, pierna de cerdo en un 10 por ciento, pollo rostizado o relleno en un siete por ciento y ensalada de manzana en un siete por ciento.

«En nuestro país, durante esta estación, se consumen anualmente más de 3 millones de pavos, correspondientes a la carne de cerdo, la importación de pierna sube hasta 140%».

“En cuanto a las bebidas alcohólicas, tan solo del 24 al 31 de diciembre, una familia destina, en promedio, 46 por ciento del gasto en las mismas”, cita un comunicado del LABDO recogido por ese periódico.

Ingerir porciones reducidas

Para minimizar la probabilidad de sobrepeso y la aparición de trastornos metabólicos, los nutriólogos aconsejan ingerir porciones reducidas, incrementar el consumo de frutas o vegetales, mantenerse hidratado, elegir alimentos con menos grasas, así como postres o dulces de Navidad sin exceso de azúcar, reducir el consumo de alcohol, esforzarse por disminuir el estrés y eludir la ingesta de alimentos a última hora.

También informa que México se sitúa como el segundo país en América Latina, tras Chile, con el mayor desembolso durante estas celebraciones, con un presupuesto medio que abarca comida, ropa nueva para el evento y obsequios que se calcula en 7 mil 500 pesos (368 dólares) por individuo.

No olvides...

Las claves para un envejecimiento saludable

Los especialistas coinciden en que no basta con tratar enfermedades una vez que aparecen. La clave está en adoptar desde…

La lactancia materna reduce el riesgo de bacterias resistentes a antibióticos en los bebés

Un estudio muestra que la lactancia exclusiva no solo beneficia al bebé en el presente, sino que también tiene implicaciones…

El jamón ibérico es un super alimento para deportistas

El consumo diario de 40 gramos de jamón ibérico durante 12 semanas muestra beneficios para deportistas El jamón ibérico es…

Detectar el alzheimer antes de los síntomas ya es posible gracias a un nuevo análisis de sangre y ondas cerebrales

Se trata de una prueba no invasiva, sencilla y accesible, lo que abre la posibilidad de usarla como método de…