Control de enfermedades notifica 160.000 casos y 50 muertes a nivel mundial por el virus de Chikungunya

25 de abril de 2024
1 minuto de lectura
Mosquito tigre transmitiendo el virus de Chikungunya | EP

La comunidad científica y los organismos de salud pública están trabajando en estrecha colaboración para desarrollar vacunas y tratamientos efectivos contra este germen

El Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) ha reportado que, desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo de 2024, se han registrado 160.000 casos de Chikungunya en todo el mundo, con más de 50 fallecimientos.

Un total de 17 países han notificado casos de Chikungunya en América (11), Asia (5) y África (1). Brasil encabeza la lista con 161.794 casos, seguido de Paraguay con 5.105, Argentina con 272 y Bolivia con 182 casos. En Europa, no se han registrado casos autóctonos de Chikungunya en 2024 y el ECDC señala que las condiciones ambientales no son propicias para la actividad del vector y la replicación del virus.

La enfermedad por el virus Chikungunya y el dengue afectan a personas en la mayoría de los países tropicales y subtropicales. Se recomienda a los ciudadanos de la UE/EEE que viajen a zonas afectadas tomar medidas de protección personal contra las picaduras de mosquitos.

El riesgo de transmisión de los virus del dengue y chikungunya en la UE/EEE

La enfermedad por el virus chikungunya y el dengue afectan a personas en la mayoría de los países tropicales y subtropicales. Los ciudadanos de la UE/EEE que viajen a las zonas afectadas deben aplicar medidas de protección personal contra las picaduras de mosquitos.

La probabilidad de transmisión posterior del virus del dengue y chikungunya en la UE continental y el EEE está relacionada con la importación del virus por parte de viajeros virémicos a áreas receptivas con vectores competentes establecidos y activos (por ejemplo, Aedes albopictus y Aedes aegypti). Aedes albopictus está establecido en gran parte de Europa. El Aedes aegypti está establecido principalmente en Chipre, en la costa oriental del Mar Negro y en la región ultraperiférica de Madeira.

La probabilidad actual de que se produzcan eventos de transmisión local de los virus chikungunya y del dengue en áreas donde los vectores están presentes en la UE continental y el EEE es moderada, ya que las condiciones ambientales se están volviendo menos favorables para la actividad de los vectores y la replicación de los virus en los vectores. En 2023, se notificaron casos de dengue adquirido localmente en Francia, Italia y España. Hasta ahora, todos los brotes autóctonos de Chikungunya y dengue en la UE continental y el EEE se han producido entre junio y noviembre.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

¿Por qué los hombres son más altos que las mujeres?

Un estudio refuerza la hipótesis de que el SHOX actúa con mayor intensidad desde el cromosoma Y…

El cáncer de próstata que amenaza a Biden: qué es, cómo se detecta y por qué preocupa su metástasis ósea

El expresidente de EE. UU. ha sido diagnosticado con un cáncer agresivo que se ha extendido a los huesos. Expertos…

Fumar agrava la lumbalgia y puede volverla invalidante

La exposición al humo y la nicotina libera monóxido de carbono, que tiene efectos nocivos sobre el sistema nervioso y…

Un experto en longevidad analiza el impacto de una dieta sin grasas ni azúcar

El catedrático Salvador Macip explica que la longevidad depende de la genética y del estilo de vida, siendo este último…