Cómo lavarse los dientes de manera correcta: la mayoría de los españolas no lo hacen bien

1 de septiembre de 2025
1 minuto de lectura
Una pareja lavándose los dientes. | Fuente: Canva

Los expertos aconsejan cambiar el cepillo cada tres meses o antes si las cerdas están deterioradas para garantizar una limpieza eficaz

Mantener una correcta higiene bucal es clave para disfrutar de una boca sana, prevenir problemas dentales y lucir una sonrisa estética. Según la Encuesta Poblacional: Salud Bucodental en España, el 79% de los encuestados afirma cepillarse los dientes al menos dos veces al día, aunque los especialistas recomiendan hacerlo tantas veces como comidas se realicen.

El problema principal es que muchas personas no se cepillan con la frecuencia adecuada ni utilizan la técnica correcta. Tampoco suelen emplear complementos como el hilo dental o el enjuague, lo que provoca acumulación de placa bacteriana. Además, las muelas traseras suelen quedar mal cepilladas debido a su difícil acceso.

El higienista bucodental Cristopher García explica tres técnicas de cepillado. La de Fones, pensada para niños, consiste en movimientos circulares hacia arriba o hacia abajo. La técnica de Bass recomienda colocar el cepillo a 45 grados en la unión entre diente y encía para arrastrar la placa. Por último, la técnica de Chartes, ideal para quienes llevan ortodoncia, se basa en movimientos vibratorios entre los espacios interdentales.

Recomendaciones para una buena higiene

También es fundamental el cepillado de la lengua, que elimina bacterias y ayuda a mantener un aliento fresco. En cuanto al tipo de cepillo, se recomienda el eléctrico, ya que elimina más placa en menos tiempo y reduce el riesgo de erosión dental. La dureza de las cerdas debe adaptarse a cada persona: extrasuaves o suaves para bocas sensibles, y medias para quienes no sufren sensibilidad.

Los expertos insisten en que el cepillado nocturno es uno de los más importantes, pues durante el sueño disminuye la producción de saliva, que protege contra las bacterias. Además, hay que cambiar el cepillo cada tres meses o antes si las cerdas están deterioradas, para garantizar una limpieza eficaz.

Por último, los complementos como el hilo dental y el colutorio con flúor ayudan a mantener una higiene más completa. Evitar el tabaco, el exceso de alcohol y azúcar, así como no morder objetos duros, contribuye a proteger dientes y encías. Y, sobre todo, es esencial acudir regularmente al dentista para detectar a tiempo cualquier problema.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El estrés laboral afecta de manera frecuente a más del 21% de los españoles

Uno de cada cinco trabajadores españoles lidia con presión constante en su puesto…

Deja el alcohol de manera natural: los alimentos que pueden ayudarte

Incorporar alimentos nutritivos a tu rutina diaria ayuda a tu cuerpo a recuperarse y a tu mente a mantenerse equilibrada…

Un estudio revela por qué algunas personas sanas sufren infartos y derrames

Un 50% de casos de accidente cerebrovascular y ataque cardíaco ocurren en personas no fumadoras, que no tienen presión arterial…

La vacunación durante el embarazo protege a la madre y al recién nacido

Vacunarse en el embarazo no solo protege a la madre frente a enfermedades graves. También fortalece el sistema inmune del…