¿Cómo evitar que los niños sean adictos a las pantallas?

11 de agosto de 2025
2 minutos de lectura
Niño con adicción al móvil / Fuente: Europa Press - Archivo

En los últimos años, la preocupación de los padres por el tiempo que sus hijos pasan frente a una pantalla ha ido en aumento

Un estudio reciente publicado en junio por la revista médica estadounidense JAMA advierte de que no solo importa la cantidad de horas frente a los dispositivos, sino el uso adictivo de la tecnología.

La investigación, realizada a más de 4.000 niños de entre 10 y 14 años, plantea un cambio de enfoque para abordar la relación entre tecnología y salud mental infantil, según informa la Vanguardia (MX).

El estudio concluyó que los menores que utilizaban de forma adictiva el móvil, los videojuegos o las redes sociales tenían entre dos y tres veces más probabilidades de presentar pensamientos suicidas o conductas autolesivas a los 14 años.

Uso adictivo

No se trata solo de las horas de conexión. Es adictivo cuando los niños se sienten incómodos o ansiosos sin su dispositivo, lo revisan de manera constante o son incapaces de dejar de usarlo, incluso aunque no pasen demasiado tiempo en él.

¿De dónde surge este problema?

Su raíz está en el desarrollo cerebral. Durante la infancia y adolescencia, la corteza prefrontal, responsable del control de impulsos, el juicio y la toma de decisiones; aún no está madura. Por eso, los niños son más impulsivos y vulnerables a los estímulos de gratificación inmediata que ofrece la tecnología.

Limitar o prohibir el acceso no basta. Los expertos coinciden en que es necesario acompañar a los menores con estrategias de regulación emocional, psicoterapia cuando sea necesario y educación familiar sobre el uso responsable de dispositivos.

Factores de vulnerabilidad

El estudio también destaca que los adolescentes en entornos más vulnerables, con ausencia parental, padres no casados o bajo nivel educativo; mostraron un uso más adictivo.

Mitch Prinstein, científico de la Asociación Americana de Psicología (APA), señaló que muchas plataformas emplean técnicas de “diseño seductor” para captar y retener la atención de los jóvenes. El Reino Unido ha empezado a regular estas prácticas con códigos de diseño adecuados para la edad, una medida que aún no se aplica en Estados Unidos ni en gran parte de América Latina.

El impacto del exceso de pantallas

Incluso sin adicción diagnosticada, el uso excesivo de dispositivos desplaza actividades esenciales para el desarrollo sano de los niños: dormir bien, practicar ejercicio, convivir con otros y explorar el mundo real. Estas actividades no son opcionales; son fundamentales para el bienestar emocional y cognitivo.

¿Qué pueden hacer los padres?

Los expertos recomiendan:

  1. No entregar teléfonos con internet antes de los 14 o 15 años.
  2. Evitar redes sociales en la infancia y preadolescencia.
  3. Vigilar cambios en el estado de ánimo, sueño, rendimiento escolar y relaciones sociales.
  4. Buscar ayuda profesional ante signos de malestar emocional o dependencia tecnológica.

Los investigadores Candice Odgers y Jason Nagata insisten en que el tiempo frente a la pantalla no es la única medida relevante. Lo crucial es cómo, para qué y por qué se usan los dispositivos.

En lugar de preguntar “¿cuántas horas estás en el móvil?”, deberíamos cuestionar: “¿cómo te sientes sin el móvil?”, “¿qué haces en línea?” o “¿qué podrías estar haciendo fuera de la pantalla?”.

La tecnología ha llegado para quedarse. La responsabilidad de los padres no pasa solo por prohibir, sino por educar y acompañar. Enseñar a nuestros hijos a usarla de forma sana y equilibrada es hoy una prioridad, porque su salud mental está en juego.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La profecía de Elon Musk… ¿Qué pasará con los humanos?

Si el trabajo deja de definirnos, ¿qué nos hará humanos? Esa será la gran pregunta del siglo XXI…

Evolución y permanencia del lenguaje del amor: códigos no verbales y estrategias de cortejo a lo largo de la historia

Aunque el medio ha cambiado, la necesidad de comunicarse con sutileza en el amor permanece…

El museo de Rafa Nadal rompe todos sus récords con más de 100.000 visitantes en un año

Este espacio se ha convertido en un lugar de peregrinación para fans que desean conectar con la historia del deportista…

Santiago de Compostela se viste de gala: las Fiestas del Apóstol, un crisol de fe, tradición y cultura

Del 18 al 31 de julio, la capital gallega celebra a su patrón con un programa que conjuga historia, espectáculo…