Nueva norma en comedores escolares: platos precocinados solo una vez al mes

7 de abril de 2025
1 minuto de lectura
Comedor escolar |EP

Croquetas, pizzas y otros platos ultraprocesados desaparecerán casi por completo de los comedores, según la nueva normativa de Consumo que busca una alimentación infantil más sana y equitativa

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 avanza en un Real Decreto que revolucionará los menús escolares. La medida estrella limitará los alimentos ultraprocesados a una única ración mensual, con el objetivo de fomentar una alimentación más equilibrada para los escolares. Croquetas, pizzas y rebozados dejarán de ser protagonistas habituales en los comedores.

Entre las claves de la nueva normativa también destaca la inclusión de más frutas y verduras de temporada (mínimo un 45% del total), el uso obligatorio de un 5% de productos ecológicos y el refuerzo de alimentos como legumbres y cereales integrales. Además, se promoverán los alimentos de proximidad para reforzar la sostenibilidad y apoyar las economías locales.

Menos azúcar, más legumbres

El ministro Pablo Bustinduy ha defendido la medida señalando que “comer sano no debe depender de cuánto ganen tus padres ni de dónde vivas”. El propósito del decreto es garantizar una dieta equilibrada durante las cinco comidas semanales que muchos niños realizan en sus centros escolares, asegurando condiciones de igualdad en todo el país.

La normativa también prohibirá las bebidas azucaradas durante las comidas, alineándose con las recomendaciones de salud pública. El objetivo final es mejorar los hábitos alimentarios desde edades tempranas, en un entorno en el que millones de estudiantes hacen gran parte de sus comidas diarias.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Investigadores españoles crean un sistema de IA que detecta enfermedades cardíacas en tiempo real

El nuevo avance, desarrollado por la UPM y el CNIC, analiza ecocardiogramas automáticamente y ayudará a cardiólogos a diagnosticar con…

La meditación, herramienta clave para reducir el estrés y la ansiedad

Una especialista asegura que uno de los mayores beneficios de meditar es el silencio interior que genera…

Salud bucal y cerebro: una conexión más estrecha de lo que se pensaba

Un estudio británico relaciona las bacterias orales con un deterioro cognitivo temprano…

2-deoxi-D-ribosa, el azúcar natural que podría poner fin a la calvicie

Los científicos consideran que el descubrimiento podría extenderse también a otros tipos de pérdida capilar, como la inducida por quimioterapia…