La cirugía micrográfica eleva la tasa de curación del melanoma por encima del 95%

12 de junio de 2025
1 minuto de lectura
Cirugía Intervención quirúrgica del equipo de Dermatología del Hospital Puerta del Mar de Cádiz |EP

Esta técnica de precisión, que elimina el tumor capa a capa, reduce al mínimo el riesgo de recaída y protege el tejido sano

Eliminar el tumor sin dañar más de lo necesario. Esa es la premisa de la cirugía micrográfica, una técnica avanzada que se perfila como una de las más eficaces para tratar el melanoma en fases iniciales, con una tasa de curación superior al 95%. Así lo afirma el doctor Miguel Sánchez Viera, director del Instituto de Dermatología Integral (IDEI), quien destaca su gran precisión y su capacidad para evitar recaídas.

“El tumor se extirpa capa a capa y cada una se analiza en quirófano en tiempo real, hasta asegurarse de que no quedan células malignas”, explica el especialista, también referente en la técnica de Mohs, uno de los procedimientos más eficaces y conservadores disponibles, según una información publicada en Europa Press.

Al tratarse de una técnica ambulatoria en la mayoría de los casos, la cirugía micrográfica no solo mejora los resultados oncológicos, sino que también reduce el tamaño de la herida, favorece la cicatrización y acorta significativamente los tiempos de recuperación. Además, permite preservar una mayor cantidad de tejido sano, lo que es crucial en zonas delicadas como el rostro.

Alerta por el aumento de casos

Según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en 2024 se diagnosticaron 7.900 casos de melanoma en España, y se prevé que en 2025 la cifra escale hasta los 9.400. Un aumento de casi el 20 % que hace sonar todas las alarmas.

La exposición solar desmedida, las quemaduras reiteradas en la infancia o factores genéticos son algunos de los principales detonantes del melanoma. Por eso, el doctor Sánchez Viera insiste en la importancia de adoptar medidas preventivas: “Usar protector solar, evitar el sol entre las 11 y las 18 horas, protegerse con ropa adecuada y, por supuesto, evitar las cabinas de bronceado”.

También es clave autoexplorarse con la regla del ABCDE (asimetría, bordes irregulares, color, diámetro y evolución de los lunares), y acudir periódicamente al dermatólogo. La dermatoscopia digital y el mapeo corporal son hoy por hoy las herramientas más eficaces para detectar lesiones sospechosas a tiempo.

No olvides...

Las claves para un envejecimiento saludable

Los especialistas coinciden en que no basta con tratar enfermedades una vez que aparecen. La clave está en adoptar desde…

La lactancia materna reduce el riesgo de bacterias resistentes a antibióticos en los bebés

Un estudio muestra que la lactancia exclusiva no solo beneficia al bebé en el presente, sino que también tiene implicaciones…

El jamón ibérico es un super alimento para deportistas

El consumo diario de 40 gramos de jamón ibérico durante 12 semanas muestra beneficios para deportistas El jamón ibérico es…

Detectar el alzheimer antes de los síntomas ya es posible gracias a un nuevo análisis de sangre y ondas cerebrales

Se trata de una prueba no invasiva, sencilla y accesible, lo que abre la posibilidad de usarla como método de…