El cine en España atraviesa un 2024 de contrastes. Aunque las salas han perdido cuatro millones de espectadores respecto al año anterior, pasando de 76,7 a 72,9 millones de entradas vendidas, el cine español ha logrado mejorar tanto en recaudación como en visibilidad. Y lo que es más esperanzador: la igualdad de género avanza con paso firme.
La caída general de espectadores ha afectado a todo el sector, con una recaudación global que también ha bajado de 493 a 484,6 millones de euros. Pero el cine español se desmarca. En 2024 se vendieron 13,6 millones de entradas para películas nacionales (200.000 más que en 2023), con una recaudación de 85,6 millones de euros, un crecimiento del 4%. También se han proyectado más títulos nacionales: 658 películas frente a las 643 del año anterior.
Las 3.566 salas de exhibición activas en el país acogieron 2.403 películas a lo largo del año, 735 de ellas estrenos. Según el Ministerio de Cultura, el sábado sigue siendo el día fuerte del cine, tanto en afluencia como en ingresos, seguido del miércoles, tradicionalmente vinculado a descuentos.
Uno de los datos más relevantes del informe es el avance en paridad en los equipos creativos. En 2024, el 46,5% de los largometrajes españoles contaron con participación femenina en guion o dirección, un salto de 4,7 puntos respecto al año anterior. El 29,8% fueron dirigidos o codirigidos por mujeres y el 44,7% tuvieron al menos una guionista.