Cincuenta días con el barro al cuello

20 de diciembre de 2024
2 minutos de lectura
Cincuenta días con el barro al cuello
Efectos de la dana en una calle valenciana. /EP

Este viernes se cumplen cincuenta días de la mortífera dana que se llevó por delante cuanto se encontró a su paso en numerosas poblaciones de Valencia, y dejó tras de sí un rastro de destrucción y muerte, tanto como 220 muertos.

Los hay también por miles casi muertos en vida por el dolor de los familiares que han perdido, y los que han perdido hasta los recuerdos, viviendas, negocios… La catástrofe duró horas pero los efectos apocalípticos perduran todavía en forma de barro, de gigantescas montañas de vehículos destrozados, de dolor incontenible por los que no volverán jamás y por la miserable actuación de administraciones públicas que todavía hoy apenas han aportado solo una parte de las ayudas prometidas en caliente.

La burocracia y la pésima gestión de la crisis desde el minuto uno se han convertido en un sufrimiento añadido para familias que siguen sin hogar o sin lo básico para una vida en normalidad, si es que se puede hablar de normalidad después de lo ocurrido.

Afirma el ministro Ángel Víctor Torres que el Gobierno de Madrid ha repartido ya 600 millones de euros en ayudas a los afectados por la dana, «tres veces más» que la Generalitat, que ha aportado 121 millones, según ha indicado en el Congreso. Hasta en eso hacen electoralismo y política de partido cuando lo que importa es que entreguen lo necesario y sin demoras.

Pero lo torticero es que el ministro oculte que esos 600 millones entregados hasta ahora es menos del 4% del total de ayudas comprometidas y necesarias para los afectados, que en el caso de los 120 millones de la administración autonómica sería un 32% de las ayudas necesarias prometidas. Es decir, el Gobierno de Pedro Sánchez apenas ha repartido unas cuantas migajas entre los miles y miles de afectados y muy lejos de sacar pecho debería sentir sonrojo y vergüenza porque cincuenta días después sigue fallando a los víctimas de manera escandalosa.

Decían nuestros líderes tras las inundaciones y la avalancha de críticas ciudadanas por haber gestionado tan mal recursos y decisiones, que entonces no era el momento de dimisiones, pero han pasado cincuenta días y los principales responsables, mismamente el presidente Mazón, sigue al frente del Gobierno como si nada. Eso sí, hizo un par de cambios en su Ejecutivo para lavar la cara y la culpa, pero él sigue ahí y como él otros en el Gobierno de Madrid que tampoco estuvieron a la altura.

Como si el tiempo no pasara, como si la cosa no fuese con ellos, mientras en los partidos siguen cruzando correos y mensajes con los supuestos avisos que no llegaron o llegaron tarde y el PP anuncia otra comisión de investigación para esclarecer la gestión de la dana y fijar protocolos para el futuro. Soy de los que piensan que donde nace una comisión mueren los hechos.

Nada como crear una comisión para no llegar a ninguna parte y así que pasen los días y las semanas en lugares en los que la ‘blanca Navidad’ del villancico será marrón, del color del barro y de la poca vergüenza, que si tiene color será éste.

3 Comments

  1. Otra vez nos regala este cronista un relato de hechos que clarifica, sin falsos artificios. Un resumen de la inutilidad del caos y de los que no son capaces ni de establecer un mínimo orden. Pedir que aporten soluciones los mediocres es como tratar de acabar con la sequía con la danza de la lluvia.

  2. Valencia nos necesita,.
    Los que prometen, solo hacen eso, prometer , y no cumplir.
    Estamos con vosotros, todos los escépticos de estos pseudo políticos.
    De estos mitómanos no se puede esperar ni creer nada.
    De inactivos tampoco, solo están a verlas venir, sin hacerse notar, la cobardía es un estigma implantado en su sistema de «no agresión» Por guarecerse y seguir cobrando. Que pena de estos » tapados » españoles..
    ¡Estupendo su artículo!

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La España vaciada

El mundo rural no es solo un espacio geográfico, es un modo de vida, una cultura, una identidad

El ocaso de una Europa sin fronteras

El año pasado, cuando crucé un puente sobre el río Rin, un puesto de control bloqueaba la ruta entre Francia
Idolatría, lisonjas y alabanzas

Idolatría, lisonjas y alabanzas

El orgullo, prepotencia y vanidad al compararse con otros y sentirse superior es aborrecible a los ojos de Dios
Sobran Airbnb (y okupas) y faltan viviendas

Sánchez dice que «sobran Airbnb y faltan viviendas» y se olvida de los okupas

Desde el Gobierno se han dado prisa para rebatir el plan de vivienda anunciado el fin de semana por el