Cinco marcas de coches eléctricos rebajarán sus precios hasta 7.000 euros en febrero

21 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
Cinco marcas de coches eléctricos rebajan entre 4.000 y 7.000 euros el precio de sus modelos en febrero, según OCU.| Fuente: EP

Volkswagen ha disminuido el coste de su modelo ID3 aproximadamente 7.010 euros, mientras que BYD ha aplicado un descuento de 5.410 euros en su coche Atto 3

Marcas líderes en la industria automotriz como Volkswagen, Kia, Cupra, BYD y MG han reducido los precios de sus vehículos eléctricos este febrero, al seguir el ejemplo establecido por Tesla el mes anterior.

Según un análisis de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), estas marcas han aplicado descuentos que oscilan entre los 4.000 y 7.000 euros, equiparando así los precios de sus modelos eléctricos con los de los vehículos de combustión de gasolina.

La estrategia de rebajas de precios adoptada por estas marcas sigue el patrón establecido por Tesla en el año anterior, cuando aplicó recortes de precios considerables en el Model 3, seguido por el Model unos meses después.

Detalles de las rebajas

Durante la primera mitad de febrero de 2024, Volkswagen disminuyó el precio de su modelo ID3 en aproximadamente 7.010 euros, mientras que BYD aplicó un descuento de 5.410 euros en su coche Atto 3. De manera similar, Cupra redujo el precio de su Born 77kWh en 5.040 euros, Kia disminuyó 4.615 euros en su modelo Niro, y MG aplicó un descuento de 4.000 euros en su modelo MG 4. Tesla, por su parte, ha rebajado el precio de su Model Y en 3.000 euros desde principios de enero.

Facilidades de adquisición y ahorro a largo plazo

La OCU destaca que con estos ajustes de precios, los vehículos eléctricos ya no presentan un sobrecoste significativo en comparación con los vehículos de gasolina. Por ejemplo, la diferencia de precio entre un Volkswagen Golf de gasolina y un Volkswagen ID3 eléctrico ahora se sitúa en 3.200 euros, lo que resulta aún más ventajoso al descontar las ayudas a la compra del Plan Moves III.

Incluso sin estas ayudas, la diferencia de precio se amortiza rápidamente debido al menor coste de recargar un vehículo eléctrico en comparación con repostar gasolina, lo que lleva a un ahorro sustancial a lo largo del tiempo.

Perspectivas y llamado a la acción

La OCU subraya la importancia de mantener las ayudas del Plan Moves III más allá de la fecha prevista de finalización el 31 de julio, con el objetivo de fomentar el acceso a vehículos eléctricos y facilitar la transición hacia zonas de bajas emisiones. Esta medida resulta crucial, especialmente teniendo en cuenta que la cuota de mercado de los vehículos eléctricos en España apenas alcanza el 5%, en comparación con el 15% de la media en el resto de Europa.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Puff Diddy, condenado a cuatro años y dos meses de prisión por delitos relacionados con la prostitución

Antes de conocerse la sentencia, seis de sus siete hijos intervinieron ante el tribunal pidiendo clemencia El rapero estadounidense Sean…

Daddy Yankee regresará a los escenarios en los Premios Billboard Latinos 2025

El cantante puertorriqueño ha lanzado recientemente una canción cristiana que refleja la nueva etapa personal y artística en la que…

El lujoso hotel que ha inaugurado Leo Messi en la exclusiva costa gaditana

Los precios para una noche oscilan entre 280 y 1.115 euros por habitación para dos personas Cada vez más deportistas…

La cercanía entre Carlos III y Kate Middleton sacude la estabilidad en la realeza británica

El monarca considera a la princesa de Gales como “la hija que nunca tuvo” La familia real británica vuelve a…