Científicos de Granada demuestran que la personalidad de un individuo puede modificar la expresión de sus genes

4 de marzo de 2024
1 minuto de lectura
Científicos demuestran que la personalidad modifica la expresión de los genes |EP

Los hallazgos ofrecen un enfoque práctico para enfrentar los desafíos y el estrés diario

La Universidad de Granada encabezó un estudio internacional que empleó técnicas de Inteligencia Artificial para demostrar que la personalidad de un individuo puede modificar la expresión de sus genes. Los resultados, publicados en Molecular Psychiatry (Nature), arrojan nueva luz sobre la antigua pregunta de cómo interactúan cuerpo y mente.

El estudio, liderado por investigadores del Instituto Andaluz Interuniversitario de Investigación en Ciencia de Datos e Inteligencia Computacional (DaSCI), la Universidad de Granada y el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada, analizó cómo la personalidad y la perspectiva de vida regulan la expresión génica, impactando la salud y el bienestar.

Utilizando datos del Young Finns Study, que abarcó cuatro décadas y recopiló información de salud y estilo de vida, el equipo evaluó la relación entre la personalidad y la expresión génica en tres niveles de autoconciencia. Los resultados revelaron una red de 4.000 genes agrupados en módulos que se expresaban en regiones específicas del cerebro.

Dos hallazgos clave destacan en la investigación. Primero, la red génica se vinculó a la herencia de la personalidad humana. Segundo, los módulos formaban una red funcional interactiva capaz de orquestar cambios en la expresión génica para adaptarse a condiciones variables.

Los patrones de interacción entre los módulos estaban coordinados por dos subredes, una regulando la reactividad emocional y otra lo que una persona reconoce como significativo. Se identificaron seis genes como el núcleo de control altamente conservado a lo largo de la evolución.

Este descubrimiento subraya la función beneficiosa de estos genes en la regulación del funcionamiento de todas las formas de vida en la Tierra. La investigación sugiere que la mejora de la calidad de salud y bienestar puede lograrse cultivando una visión más autotrascendente y creativa de la vida. Los hallazgos ofrecen un enfoque práctico para enfrentar los desafíos y el estrés diario, mejorando la calidad general de la vida cotidiana.

No olvides...

Las claves para un envejecimiento saludable

Los especialistas coinciden en que no basta con tratar enfermedades una vez que aparecen. La clave está en adoptar desde…

La lactancia materna reduce el riesgo de bacterias resistentes a antibióticos en los bebés

Un estudio muestra que la lactancia exclusiva no solo beneficia al bebé en el presente, sino que también tiene implicaciones…

El jamón ibérico es un super alimento para deportistas

El consumo diario de 40 gramos de jamón ibérico durante 12 semanas muestra beneficios para deportistas El jamón ibérico es…

Detectar el alzheimer antes de los síntomas ya es posible gracias a un nuevo análisis de sangre y ondas cerebrales

Se trata de una prueba no invasiva, sencilla y accesible, lo que abre la posibilidad de usarla como método de…