Científicos españoles descubren un mecanismo cerebral clave para detectar el alzheimer antes de los primeros síntomas

11 de mayo de 2025
1 minuto de lectura
Mapa de neuronas |EP

La acumulación de una proteína en los astrocitos podría estar en el origen de la enfermedad y abrir una nueva vía para intervenir en sus fases más tempranas

El alzheimer podría dar señales mucho antes de lo que se pensaba. Un equipo de investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, en colaboración con la Universidad Pablo de Olavide y la VU University Amsterdam, ha descubierto un mecanismo cerebral que provoca alteraciones en la memoria y el aprendizaje incluso antes de que aparezcan los síntomas clásicos de la enfermedad. La investigación ha sido publicada en la revista científica Cell Reports.

La clave está en unas células glía llamadas astrocitos, tradicionalmente relegadas a un papel secundario en el cerebro. El estudio ha demostrado que estas células producen en exceso una proteína llamada SFRP1, que bloquea la acción de ADAM10, una enzima vital para la comunicación entre neuronas y la protección de las sinapsis.

Cuando la memoria empieza a romperse

Este bloqueo afecta la plasticidad sináptica, la base de los procesos de aprendizaje y recuerdo. El resultado: las conexiones neuronales pierden flexibilidad, se deterioran y dejan de adaptarse a nuevas experiencias. Todo esto sucede antes de que se acumulen las placas amiloides, consideradas hasta ahora el marcador principal del alzheimer.

El equipo también observó que la sobreexpresión de SFRP1 en astrocitos, inducida en modelos animales, fue suficiente para provocar una progresiva pérdida de espinas sinápticas en el hipocampo, una región clave para la memoria. Esto convierte a esta proteína en una diana terapéutica emergente, ideal para diseñar tratamientos preventivos que actúen antes del daño irreversible.

“No es un efecto colateral, es un motor activo de la enfermedad”, asegura Guadalupe Pereyra, investigadora principal. Según el equipo, la glía, y en particular los astrocitos, podrían ser el eslabón perdido en la comprensión del origen del alzheimer.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Los expertos alertan del impacto del ruido en el sueño de la población

A largo plazo, aumenta el riesgo de padecer alteraciones metabólicas, cardiovasculares, psiquiátricas y neurológicas…

Descubren cómo algunas bacterias se defienden solas de virus y antibióticos

Durante más de dos años, los investigadores llevaron a cabo experimentos en laboratorio para estudiar más de 120 genes bacterianos…

Tatuaje nuevo: qué hacer y qué evitar para una curación perfecta

Como en la alta competición, un tatuaje nuevo necesita estrategia, cuidados y cero errores no forzados para llegar al resultado…

Cómo afecta la depresión a las mujeres durante el embarazo

Estudios han demostrado que la depresión materna puede alterar la estructura cerebral del recién nacido…