Científicos de EE UU descubren el origen de las células cancerosas

3 de mayo de 2024
1 minuto de lectura
Células cancerosas. | EP

Un estudio proporciona nuevas ideas sobre el desarrollo del cáncer

Científicos del Hospital Johns Hopkins Medicine en Estados Unidos han logrado un avance crucial en la comprensión de cómo las células humanas desarrollan el cáncer, especialmente en casos de cáncer de mama y pulmón.

Su estudio, publicado en la revista Science, identifica una vía molecular que impulsa a las células a duplicar su genoma excesivamente, un proceso característico de las células cancerosas. Este descubrimiento podría abrir nuevas posibilidades para el desarrollo de terapias que frenen la progresión del cáncer.

El ciclo celular, un proceso crucial en la formación de nuevas células a partir del material genético existente, está regulado por una serie de moléculas y enzimas. Los científicos observaron que las células cancerosas, a diferencia de las células sanas, experimentan un estado intermedio en el que su genoma se duplica de forma excesiva, alcanzando hasta 92 cromosomas en lugar de los 46 normales. Este fenómeno planteaba un enigma hasta ahora.

«Una pregunta persistente en oncología es: ¿cómo se alteran tanto los genomas de las células cancerosas?» señaló Sergi Regot, profesor asociado de biología molecular y genética en la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins. «Nuestro estudio desafía los conocimientos fundamentales del ciclo celular y nos obliga a reevaluar nuestras ideas sobre su regulación», agregó.

El estudio reveló que, cuando las células sufren estrés, como el generado por ciertos factores ambientales, algunas de ellas pueden ingresar en una fase de inactividad temporal. Sin embargo, un pequeño porcentaje de estas células logra reactivar su ciclo celular y duplicar su genoma, aumentando así el riesgo de desarrollar cáncer.

Para llegar a estos hallazgos, los científicos analizaron miles de imágenes de células individuales mientras pasaban por el ciclo celular. Descubrieron que ciertas enzimas, conocidas como quinasas dependientes de ciclinas (CDK), juegan un papel crucial en este proceso. La inhibición de estas enzimas podría representar un enfoque terapéutico prometedor para prevenir la proliferación excesiva de las células cancerosas.

Aunque este estudio proporciona nuevas ideas sobre el desarrollo del cáncer, se necesitan más investigaciones para traducir estos hallazgos en tratamientos clínicos efectivos. Sin embargo, abre nuevas vías para comprender y abordar esta enfermedad devastadora que afecta a millones de personas en todo el mundo.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Los cinco beneficios poco conocidos del laurel para la salud y el bienestar

Una de sus aplicaciones menos conocidas es su capacidad para favorecer el descanso El laurel (Laurus nobilis), una planta perenne…

Una vacuna desarrollada en España abre una nueva vía en la prevención del asma

Se trata de MV130, un preparado bacteriano polivalente de administración sublingual creado por la empresa Inmunotek…

Alerta sobre el cáncer de pulmón de célula pequeña: suele detectarse demasiado tarde

Especialistas destacan la necesidad de reconocer a tiempo esta forma agresiva de cáncer de pulmón…

Plásticos de botellas y latas: un riesgo para los bebés desde el útero

Un estudio revela cómo ciertos químicos en envases cotidianos pueden afectar el desarrollo de los bebés antes del nacimiento…