No todos los chocolates son iguales, y menos aún cuando se trata de proteger el cerebro. Aunque muchos productos en los supermercados se anuncian como saludables, la realidad es que solo el chocolate negro con un porcentaje de cacao igual o superior al 70 % contiene los beneficios que avala la ciencia, según una información publicada en El Tiempo.
Este tipo de chocolate, rico en flavonoides, antioxidantes naturales del cacao, mejora el flujo sanguíneo hacia el cerebro, potencia la memoria y ayuda a la concentración. Así lo señala una investigación divulgada por National Geographic, que lo sitúa como el más beneficioso para la salud mental.
“Los flavonoides estimulan la producción de óxido nítrico, una sustancia que dilata los vasos sanguíneos, lo que mejora la circulación cerebral y, por tanto, el rendimiento cognitivo”, explican desde el portal especializado CuidatePlus. Además, estos compuestos favorecen la formación de nuevas neuronas y mejoran la comunicación entre ellas.
Pero los beneficios no se quedan ahí. El chocolate negro también aporta cafeína, que reduce la fatiga; magnesio, que regula el estrés; y otros micronutrientes que contribuyen a controlar la presión arterial y mejorar el perfil del colesterol. Incluso tiene propiedades antiinflamatorias y promueve una microbiota intestinal saludable.
Eso sí, no todo lo que parece chocolate negro lo es. Muchos productos incluyen azúcares añadidos, grasas saturadas y apenas un porcentaje residual de cacao. Por eso, los especialistas insisten: “Lea siempre la etiqueta. Si los primeros ingredientes no son pasta de cacao o manteca de cacao, ese producto no es lo que su cerebro necesita”.
Si busca un capricho saludable que cuide su mente tanto como su paladar, elija chocolate negro, cuanto más puro mejor. Una pequeña porción al día puede ser mucho más que un placer: puede convertirse en un aliado de su memoria y bienestar.