CC.OO. exige la contratación urgente de más profesorado y acabar con las aulas masificadas en Madrid

3 de octubre de 2022
1 minuto de lectura
Concentración de Comisiones Obreras.| EP

«Ruedas por la Pública», una nueva acción para mejorar la educación pública en Madrid

La Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid ha impulsado un nuevo sindicato, «Ruedas por la Pública», cuya acción consiste en la defensa y la visibilidad de la actual situación de la educación pública madrileña. El principal objetivo es que tanto centros educativos como profesionales específicos se sumen a esta acción y protesten para que «el Gobierno regional reaccione y aumente el presupuesto en gasto educativo».

El sindicato exige la contratación urgente de más profesorado, acabar con las aulas masificadas, reducir el horario lectivo, así como incorporar a los profesionales necesarios para atender la diversidad del alumnado. También hace especial llamamiento a la falta de plazas públicas, lo cual dificulta a muchas familias el proceso de escolarización de sus hijos y tienen que forzar su traslado a centros privados, que para muchos no están a su alcance.

El sindicato ha subrayado que la Comunidad de Madrid lleva más de una década reduciendo la inversión de su PIB en educación pública, de manera que cada vez se está alejando del resto de comunidades autónomas y los recursos de los centros se están viendo mermados de forma drástica. «Resulta inaudito que la comunidad más rica siga invirtiendo en torno al 1,7% del PIB en educación». Este déficit de inversión coloca a Madrid a la cabeza de la inequidad educativa en Europa», ha denunciado Isabel Garvín, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid.

«Ruedas por la Pública», por tanto, pretende dar visibilidad a esta situación, la cual cada vez está generando una mayor degradación en la cohesión social de los barrios y municipios madrileños. «La política educativa de los distintos gobiernos del PP, que se ha intensificado bajo la presidencia de Isabel Ayuso», es una política absolutamente fracasada desde una perspectiva democrática y constitucional, ya que solo genera desigualdades entre el alumnado y desequilibrios entre zonas», ha recalcado el sindicato.

De esta forma, CCOO ha convocado desde hoy lunes en la Plaza de Callao a toda la comunidad educativa afectada y a los medios de comunicación para que se sumen a la acción. Esta se mantendrá todas las semanas, de lunes a jueves, para conseguir las mejoras establecidas en el plan.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Marzo registra 161.491 afiliados en la Seguridad Social, un incremento impulsado por la hostelería

En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social registró una subida mensual de 23.079 afiliados…

Yolanda Díaz acusa a Iglesias de no saber diferenciar lo personal de lo político: «El odio deforma el rostro»

La ministra de Trabajo insiste en la necesidad de unidad entre todas las fuerzas de izquierda, incluyendo Podemos…

Los cuatro agresores de un muchacho con parálisis cerebral no podrán acercarse ni comunicarse con él

La jueza entiende que la medida "guarda la necesaria proporcionalidad con los hechos que han motivado la incoación del expediente"…

Una testigo reconoce que entregó 20.000 euros en sobres al hermano de Koldo en República Dominicana

La UCO sospecha que los pagos iban realmente dirigidos a Koldo García…