El respaldo a la exigencia de idiomas para acceder a las titulaciones universitarias es mayoritario entre los estudiantes y el personal docente e investigador (PDI) de las universidades andaluzas, según el estudio del Centro de Estudios Andaluces (Centra) para la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación sobre el sistema universitario en la región.
La encuesta revela que el 79,5% de los estudiantes respalda la exigencia de idiomas, con el 59% a favor de mantener el nivel B1 y un 20,5% a favor de incrementarlo. Solo un 15% aboga por disminuir el nivel.
En cuanto al PDI, el 90,5% valora positivamente la exigencia de idiomas, al ser el 46,5% a favor de mantener el nivel B1 y un 44,1% a favor de aumentarlo. Solo un 5,2% aboga por disminuirlo.
El personal de administración y servicios considera que el 43% de las universidades está bastante o muy internacionalizado, mientras que el 33,7% piensa que no lo está. Respecto al futuro, el 38% del PDI cree que la universidad mejorará en internacionalización para 2030.
Tanto los estudiantes como el PDI y Ptgas solicitan una transformación en la gestión administrativa, especialmente en la investigación de proyectos internacionales.
La Junta de Andalucía posiciona la internacionalización como una política central para el sistema universitario, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.
Actualmente, seis universidades andaluzas forman parte de campus europeos, lo que situa a Andalucía a la vanguardia de España y Europa en este ámbito.
La Consejería encargó al Centra un estudio para incorporar conclusiones en la estrategia universitaria y futura ley de las universidades andaluzas. Se realizaron nueve grupos focales y 2.400 entrevistas online en marzo, para abarcar a la ciudadanía y la comunidad universitaria.