El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado los resultados de la encuesta Hábitos deportivos en España (V). En este cuestionario, el 47,9% de los españoles afirma que practica «uno o varios deportes», mientras que un 34,9% dice que «lo ha practicado, pero ya no», y un 17,1% dice que «no practica ninguno». Es decir, un 52% de los españoles no hace ejercicio actualmente.
La encuesta pregunta a la ciudadanía sobre el deporte que hacen, si les gusta o no practicarlo y sobre su salud y forma física, entre otras cuestiones. El trabajo de campo se realizó del 11 al 19 de marzo de 2024 y con una muestra de 8.487 entrevistas.
En cuanto al abandono, el 35% de la ciudadanía que antes hacía ejercicio asegura que han dejado el deporte por falta de tiempo, un 22% dice que «por incompatibilidad con el trabajo/estudios», un 17,9% por salud y un 16,2% por la edad.
Sobre los que no practican nunca deporte, el principal motivo es también la falta de tiempo (37,4%), un 27,7% asegura que no le gusta hacer deporte y un 16% no lo practica por pereza.
Sobre las personas que practican actualmente deporte, el 33,3% asegura que lo realiza «unas veces solo y otras en grupo», el 31,2% que «la mayor parte de las veces lo hace solo» y el 20,8% afirma que «con un grupo de amigos».
Los motivos principales por los que practican deporte son: por la mejora o mantenimiento de la salud (74,9%), seguido del mantenimiento de la forma física (28,2%); en tercer lugar, está la opción de la diversión y pasar el tiempo (27,6%) y hay un 27,3% que asegura que lo hace porque le gusta el deporte.
Andar es el deporte más practicado entre las personas que realizan ejercicio (18,1%), la gimnasia de mantenimiento o el pilates le sigue con el 15,6%, el ciclismo lo es para el 15,1% y el running para el 13,8 %
Sobre la frecuencia con la que hacen deporte, el 70,3% dice que lo practican «tres o más veces por semana», el 27,1% asegura que «una o dos veces» y hay un 2% que lo hace con menos frecuencia.
Donde más deporte se practica es en los gimnasios o clubs privados (39,7%), seguido del campo o espacios naturales (31,9%) y de las instalaciones públicas (27,3%).
Hay un 10,5% de personas que hacen deporte en casa. Además, el 62,8% indica que practica deporte de forma libre y autónoma, frente a un 36,5% que prefiere hacerlo con entrenador personal, monitor o club.
Por otro lado, el 88,6% coincide en que el deporte «ayuda a romper con la monotonía de la vida cotidiana»; el 91,1% dice estar «muy o bastante de acuerdo» en que «es un medio para aprender a tener autodisciplina», y el 95,8% está de acuerdo en que es «una fuente de salud que ayuda a estar en forma». Además, un 88,1% dice que «ayuda a hacer amigos».
En lo que respecta a las instalaciones deportivas públicas, el 39,2% dice que son insuficientes para las necesidades de la población, frente a un 56,8% que asegura que sí lo son.
Asimismo, el 66,2% de la muestra asegura que, independientemente de si practica o no deporte, suele salir a andar o pasear más o menos deprisa con «el propósito de mejorar o mantener su forma física», mientras que un 33,6% no lo hace.
Además, un 40,6% de los españoles dice que lo hace «todos o casi todos los días», un 14,2% «dos o tres veces por semana» y un 5,3% sale a caminar los fines de semana.
Así, el 57,9% de los españoles asegura que les gustaría mejorar su forma física, frente a un 26,5% que dice estar satisfecho con su estado, solo a un 14,9% no le preocupa demasiado su actual estado de forma.
Solamente un 5,4% considera que tiene una forma física «excelente», un 36,6% asegura que su forma es «buena» y un 42,6% dice que «aceptable». Por el contrario, un 14,8% indica que tiene una forma física entre «deficiente y francamente mala».
Respecto al día a día en el trabajo, un 36,6% incide en que pasa «sentado el mayor tiempo del día»; un 27,4% lo pasa «caminando, con desplazamientos frecuentes»; un 23,8% «pasa de pie la mayor parte del tiempo y sin hacer grandes esfuerzos». Solo un 9,5% realiza «un trabajo pesado, con grandes esfuerzos físicos».
Preguntados sobre cómo son sus desplazamientos diarios de casa al trabajo, al lugar de estudios o de ocio, el 36,1% ha respondido que lo hace «mayormente a pie»; pero el 46,4% lo hace en medios mecánicos privados (automóvil, motocicleta o patinete eléctrico). El 14,4% se desplaza en medios de transporte público (autobús, metro, tren, taxi; mientras que solo 1,6 se desplaza en bicicleta.