Cárteles mexicanos prueban nuevas fórmulas de fentanilo en humanos y animales

26 de diciembre de 2024
1 minuto de lectura
Cárteles mexicanos prueban nuevas fórmulas de fentanilo en personas y animales. | EP

La creciente dificultad para acceder a precursores químicos desde China lleva a los cárteles a improvisar y buscar alternativas para aumentar la potencia y rentabilidad de la droga

Los cárteles mexicanos están llevando a cabo experimentos utilizando personas en situación de vulnerabilidad y animales como sujetos de prueba, en un intento por mantener el control del mercado de esta droga en Estados Unidos. Según testimonios de cocineros del Cártel de Sinaloa y miembros de la comunidad, estas pruebas buscan calibrar la potencia de la sustancia mezclándola con anestésicos y sedantes para animales.

En campamentos de personas sin hogar, agentes del cártel ofrecen dinero a cambio de inyectarse sus fórmulas experimentales. Los efectos son monitoreados y grabados, y las reacciones pueden ser letales. Pedro López Camacho, un residente de uno de estos campamentos, relató cómo estas drogas han causado múltiples muertes a su alrededor.

Por otro lado, en laboratorios clandestinos, los «cocineros» del cártel prueban la potencia del fentanilo en conejos, gallinas y otros animales. Si los animales sobreviven más de 90 segundos, el lote es considerado demasiado débil para la venta. Estas prácticas reflejan la descentralización y brutalidad de la producción, donde los errores se castigan con violencia extrema.

La creciente dificultad para acceder a precursores químicos desde China ha llevado a los cárteles a improvisar y buscar alternativas para aumentar la potencia y rentabilidad del fentanilo, resultando en una mezcla de sustancias cada vez más tóxica e impredecible, según El Diario de Chihuahua.

Expertos en drogas y autoridades internacionales han señalado un aumento en la variedad y letalidad de las fórmulas de fentanilo, que ahora incluyen aditivos como xilacina, conocida como Tranq. Estas combinaciones no solo aumentan las ganancias, sino que también generan productos aún más peligrosos para los usuarios finales.

Un cocinero del cártel resumió la falta de escrúpulos detrás de la producción: «Si no hubiera tanta gente en Estados Unidos buscando drogarse, no venderíamos nada. Solo aprovechamos la situación».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Se desploma la bolsa estadounidense tras el aumento de aranceles anunciado por Trump

Entre los valores más castigados tras el comienzo de la sesión en Wall Street destacan los descensos de alrededor del…

Presidentes europeos piden que se refuerce la capacidad militar de la región

El primer ministro de Polonia defiende que se lance la defensa frente a la guerra de Ucrania…
Ligera mejoría del Papa Francisco

Ligera mejoría del Papa y evolución positiva del cuadro inflamatorio pulmonar

Francisco continúa con la oxigenoterapia de alto flujo y hoy no ha presentado ninguna crisis respiratoria asmática. Su estado es…
TikTok ya no está operativo en Estados Unidos

TikTok ya no está disponible en EE UU al creer que la aplicación china es una amenaza para la seguridad de los norteamericanos

El Tribunal Supremo estadounidense avala la ley que estipula la suspensión del uso de la plataforma audiovisual a partir del…