El Instituto Cervantes rinde tributo a Carmen Martín Gaite

22 de marzo de 2025
1 minuto de lectura
Carmen Martín Gaite |EP

Cartas inéditas, fotos personales y libros descatalogados se guardarán en la Caja de las Letras en el centenario de su nacimiento

El legado de Carmen Martín Gaite quedará inmortalizado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes. En el marco del centenario de su nacimiento, la institución ha decidido rendirle homenaje con la custodia de materiales inéditos que pertenecieron a la autora, entre ellos cartas, fotografías familiares y obras completas descatalogadas.

La biografía Carmen Martín Gaite (Tusquets), escrita por José Teruel y galardonada con el Premio Comillas 2025, ha sido el detonante de este homenaje, que busca preservar la memoria de una de las figuras más relevantes de la literatura española del siglo XX.

Un legado íntimo

Entre los objetos depositados en la Caja de las Letras, destacan tres volúmenes de sus obras completas, actualmente fuera de circulación, así como su correspondencia con Juan Benet, un conjunto de fotografías inéditas, incluyendo una con su hermana, y dos postales manuscritas dirigidas a sus padres.

Uno de los elementos más simbólicos del legado es su boina, un complemento que definió su imagen pública y que se ha convertido en un icono asociado a la escritora. «Es un objeto muy significativo de su representación pública», explicó José Teruel en la presentación del homenaje.

El acto coincide con la reciente publicación de la biografía Carmen Martín Gaite, en la que Teruel desentraña las claves personales y literarias de la escritora, trazando su trayectoria a través de once capítulos que recorren sus orígenes en Salamanca, su matrimonio con Rafael Sánchez Ferlosio, su relación con su hija Marta y sus últimos años de soledad.

«Intenté que la experiencia no se diseque en información. Quise narrar su vida sin convertirla en una simple cronología. Sacar la voz de los documentos y la mía como intérprete», explicó el autor. Teruel conoció a Martín Gaite en 1986, cuando, tras leer un artículo suyo sobre El cuarto de atrás, la escritora lo llamó para felicitarlo.

«No puedo decir que fuéramos amigos íntimos, pero siempre fue una persona accesible. Después de la muerte de su hija Marta, la literatura era lo único que tenía, y eso se notaba», relató el biógrafo.

Siempre presente

El homenaje del Instituto Cervantes busca preservar la memoria y la voz de una escritora que marcó generaciones. Con este acto, Martín Gaite sigue viva en sus cartas, sus libros y su inconfundible boina.

Su correspondencia y libros descatalogados se conservan en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes. José Teruel ofrece un retrato íntimo y literario de la escritora, alejándose de una simple cronología.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Ricardo Darín: «Hoy cualquiera cree que se salva solo, pero ‘El Eternauta’ dice otra cosa”

El actor se pronuncia sobre la muerte de su hermana: “Fue un golpe inesperado, durísimo"…

Chenoa deslumbra en ‘La Revuelta’ con anécdotas reales, humor y su nuevo concurso ‘The Floor’

La intérprete sorprendió al utilizar respuestas generadas por ChatGPT para responder a las preguntas clásicas de Broncano…

Ryan Gosling se une al universo ‘Star Wars’ con ‘Starfighter’

La nueva cinta se estrenará en 2027 y transcurre cinco años después del Episodio IX. “Soñaba con esto desde niño”,…
135 cardenales elegirán en cónclave al nuevo Papa

Hasta 135 cardenales elegirán en cónclave al Papa que dará o no continuidad al reformismo de Francisco

El Vaticano confirma que el pontífice ha muerto por un derrame cerebral tras permanecer varias semanas convaleciente por una neumonía…