Caltech demuestra con éxito la capacidad de transmitir energía solar de forma inalámbrica en el espacio

18 de enero de 2024
1 minuto de lectura
Demostrador SSSP1 en órbita. | Fuente: Caltech / Europa Press.

La misión constaba de tres experimentos principales, cada uno de los cuales prueba una tecnología diferente

La misión SSPD-1 de Caltech ha llegado a su fin y ha demostrado con éxito la capacidad de transmitir energía solar de forma inalámbrica en el espacio.

SSPD-1 (Space Solar Power Demonstrator) fue lanzada el 3 de enero de 2023 para demostrar y probar tres innovaciones tecnológicas que se encuentran entre las necesarias para hacer realidad la energía solar espacial.

Durante diez meses, este ‘bando de pruebas’ demostró la capacidad de transmitir energía de forma inalámbrica en el espacio; midió la eficiencia, durabilidad y función de una variedad de diferentes tipos de células solares en el espacio; y probó el diseño de una estructura desplegable liviana para entregar y sostener las células solares y los transmisores de energía referidos, informó Caltech en un comunicado.

La misión detuvo las comunicaciones con la Tierra el 11 de noviembre. El vehículo Vigoride-5 que alojó al SSPD-1 permanecerá en órbita para respaldar las pruebas y demostraciones continuas de los motores de propulsor electrotérmico de microondas del vehículo que utilizan agua destilada como propulsor. En última instancia, saldrá de órbita y se desintegrará en la atmósfera de la Tierra.

Ahora, una vez concluida la misión espacial de SSPD-1, los ingenieros en la Tierra «están celebrando los éxitos del banco de pruebas y aprendiendo lecciones importantes que ayudarán a trazar el futuro de la energía solar espacial».

Tres experimentos

La misión constaba de tres experimentos principales, cada uno de los cuales prueba una tecnología diferente:

DOLCE (Experimento compuesto ultraligero desplegable en órbita): una estructura que mide 1,8 metros por 1,8 metros que demuestra la novedosa arquitectura, el esquema de empaquetado y los mecanismos de despliegue de la nave espacial modular escalable que eventualmente formará una constelación de escala kilométrica que servirá como central eléctrica.

ALBA: una colección de 32 tipos diferentes de células fotovoltaicas (PV) para permitir una evaluación de los tipos de células que pueden soportar entornos espaciales exigentes.

MAPLE (Microwave Array for Power-transfer Low-orbit Experiment): un conjunto de transmisores de potencia de microondas livianos y flexibles basados en circuitos integrados personalizados con control de sincronización preciso para enfocar la energía de manera selectiva en dos receptores diferentes para demostrar la transmisión de energía inalámbrica a distancia en el espacio.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Angelina Jolie cuenta lo difícil que fue su divorcio de Brad Pitt: “Le dejé el control total de nuestras casas para tranquilizarlo”

Aunque la disputa legal por la bodega Château Miraval continúa, la actriz reafirma que su prioridad sigue siendo la paz…

Rubén Torres, en el punto de mira: la barbacoa le pasa factura en Supervivientes All Stars

El concursante vive una gala cargada de reproches, emociones y nominaciones inesperadas tras la polémica barbacoa que marcó un antes…

Saoirse Ronan interpretará a Linda McCartney en la saga biográfica de Los Beatles

Se espera que la protagonista de Mujercitas (2019) tenga un papel relevante en la cinta dedicada a Paul McCartney…

Un terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas activa la alerta de tsunami y deja un fallecido

Las autoridades confirmaron la muerte de una persona en Calapagan, en Dávao Oriental, debido al derrumbe de un edificio residencial…