Bruselas estudiará si la ley de amnistía cumple con el derecho comunitario, pero no tomará la decisión final

16 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
El Tribunal Constitucional (TC). | EP
Archivo - Fachada del Tribunal Constitucional | Fuente: Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

Desde Europa insisten en que la última palabra sobre la legalidad de la amnistía la tiene Tribunal Constitucional

La vicepresidenta de la Comisión Europea responsable de Estado de derecho, Vera Jourova, ha subrayado este jueves que Bruselas evaluará únicamente si la amnistía viola el Derecho comunitario, dado que corresponde a las autoridades nacionales pronunciarse sobre su constitucionalidad. Asimismo, incide en que el examen que realiza el organismo sobre la ley no concluirá hasta que la norma quede aprobada.

«Examinaremos la ley de amnistía y veremos si hay una violación del Derecho comunitario. Si no la hay, entonces le corresponde a las autoridades nacionales, al Tribunal Constitucional, decir si es constitucional o no«, ha indicado la vicepresidenta comunitaria en un debate sobre el Estado de derecho en la comisión de Libertades Civiles, Justicia e Interior (LIBE) del Parlamento Europeo.

Jourova ha concedido que la ley «creó mucha preocupación en todas partes», en referencia a las quejas recibidas por el Ejecutivo comunitario de la judicatura, partidos políticos y sociedad civil que hicieron pronunciarse al comisario de Justicia, Didier Reynders.

La presión obligó al comisario a tomar la iniciativa y pedir información al Gobierno antes incluso de que la ley fuera registrada en el Congreso de los Diputados. Reynders ya ha dicho en varias ocasiones que estarán muy atentos a si el perdón afectaría a fondos de la Unión Europea o a la directiva sobre terrorismo.

«La Comisión Europea no puede reemplazar al Tribunal Constitucional»

La política checa ha dicho también que en ocasiones «no es fácil» decir que un asunto debe ser resuelto por el Constitucional de un país y no por el Ejecutivo comunitario, pero, ha subrayado, «la Comisión Europea no puede reemplazar al Tribunal Constitucional».

Jourova se ha pronunciado así en respuesta a una interpelación de la eurodiputada de Ciudadanos, Maite Pagazaurtundúa, quien ha advertido de la «involución» en materia democrática que se está observando en varios países de la Unión Europea porque «el populismo sale muy rentable».

La eurodiputada ha señalado además que «cuánto más esperemos en situaciones de degradación del Estado de derecho», menos medidas tomarán para frenar esa deriva; al tiempo que ha afeado a la Comisión Europea que sus exámenes anuales sobre el Estado de derecho en cada país del bloque sean «demasiado complacientes» porque a su juicio la institución no estaba preparada «para que fueran los gobiernos quienes atacaran el Estado de derecho desde dentro».

Sobre la situación en España, Pagazaurtundúa ha denunciado que la situación «es gravísima» porque hay «ataques al poder judicial y a su independencia, intentos para controlarlo y, por otra parte, la utilización abusiva para castas de políticos de indultos y amnistías».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Glamour y estrellas en la gala solidaria de George y Amal Clooney

La alfombra roja se llenó de fotógrafos, flashes y miradas admiradas ante la presencia de leyendas del cine…

Andy y Lucas, al borde de la ruptura definitiva: “Ya no se hablan y solo se comunican por abogados”

El distanciamiento se habría agravado tras las declaraciones de Lucas en televisión, donde cuestionó la profesionalidad de su compañero La…

Puff Diddy, condenado a cuatro años y dos meses de prisión por delitos relacionados con la prostitución

Antes de conocerse la sentencia, seis de sus siete hijos intervinieron ante el tribunal pidiendo clemencia El rapero estadounidense Sean…

Daddy Yankee regresará a los escenarios en los Premios Billboard Latinos 2025

El cantante puertorriqueño ha lanzado recientemente una canción cristiana que refleja la nueva etapa personal y artística en la que…