Brasileños adquieren marihuana legalizada para uso recreativo mediante brecha legal

7 de julio de 2023
2 minutos de lectura
Avance en la importación de flores de marihuana con autorización de Anvisa para uso medicinal/ Folha S. Paulo

En medio del debate sobre la despenalización de la tenencia de drogas para uso personal en Brasil, una interesante situación ha surgido en el país. Aunque el Supremo Tribunal Federal aún no ha emitido un pronunciamiento definitivo al respecto, una brecha legal ha dado lugar a un floreciente mercado paralelo de «marihuana legalizada» para uso recreativo. Mientras los brasileños esperan una resolución oficial, muchos han encontrado en esta vía una forma de acceder a la tan debatida sustancia de manera legal. Exploraremos cómo esta situación se ha convertido en una alternativa innovadora para aquellos interesados en el consumo recreativo de marihuana en el país.

En una investigación llevada a cabo por el equipo de reportaje de Folha, se ha descubierto un vacío legal en las normativas de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil, que permite la importación de flores de marihuana con fines medicinales. Aprovechando esta brecha, el equipo decidió simular el proceso de importación y evaluar el acceso a los productos relacionados con la cannabis medicinal en el país.

Bajo el objetivo de analizar este fenómeno y sus implicaciones, el equipo de Folha presentó una prescripción médica válida para el uso medicinal de cannabis. Para su sorpresa, la Anvisa otorgó el permiso requerido para importar tanto flores de marihuana como aceite de CBD (cannabidiol), una sustancia terapéutica presente en la planta.

La obtención de este permiso resalta un importante vacío dejado por la normativa actual de la Anvisa. Si bien la importación de productos derivados del cannabis con fines medicinales está permitida en Brasil, la regulación no especifica claramente si las flores de marihuana, la forma más natural y completa de la planta, pueden ser importadas con este propósito. Este hecho plantea interrogantes sobre la falta de claridad y uniformidad en las regulaciones relacionadas con el uso terapéutico de la marihuana.

Gracias a la consulta médica y la posterior autorización de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), los integrantes del equipo pudieron adquirir legalmente cannabis con fines medicinales para tratar la ansiedad. Este logro demuestra que la importación de productos relacionados con la marihuana es perfectamente lícita siempre y cuando se destine a un propósito médico legítimo.

Sin embargo, mientras se celebran los avances en la accesibilidad de la cannabis medicinal, también se ha puesto de manifiesto un dilema ético. Anvisa ha reconocido la existencia de casos en los que usuarios han obtenido el producto simulando una necesidad médica, utilizando el pretexto del tratamiento para fines recreativos. Este fenómeno plantea interrogantes sobre la integridad del sistema y la necesidad de medidas adicionales para garantizar que los productos medicinales lleguen a quienes realmente los necesitan.

Este descubrimiento pone de relieve la necesidad de un mayor escrutinio y supervisión en el proceso de autorización de Anvisa, así como de una mayor educación y conciencia pública sobre los usos legítimos y los riesgos del abuso de la cannabis. Es esencial abordar esta problemática para mantener la integridad del sistema y garantizar que los pacientes que realmente se beneficiarían de la cannabis medicinal puedan obtenerla de manera segura y legal.

A medida que la discusión sobre la marihuana se expande y evoluciona en Brasil, es importante que se realicen esfuerzos concertados para equilibrar el acceso a la cannabis medicinal con la responsabilidad y el cumplimiento de las normativas. Solo así podremos aprovechar al máximo los beneficios terapéuticos de la planta sin comprometer la integridad de su uso médico legítimo.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…

Se desploma la bolsa estadounidense tras el aumento de aranceles anunciado por Trump

Entre los valores más castigados tras el comienzo de la sesión en Wall Street destacan los descensos de alrededor del…