Borrell avisa de una gran crisis alimentaria tras la destrucción de miles de toneladas de grano en Odesa

20 de julio de 2023
2 minutos de lectura
El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell. | Fuente: Europa Press
El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell. | Fuente: Europa Press

El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha denunciado este jueves los «perversos» ataques rusos contra la infraestructura portuaria de Odesa, que ha resultado en la destrucción de miles de toneladas de grano, asegurando que van a provocar una gran crisis alimentaria a nivel mundial.

«Por tercera noche, Rusia bombardea y destruye la infraestructura portuaria de Odesa y el almacenamiento de grano. Se han quemado más de 60.000 toneladas de grano. No sólo se retiran del acuerdo de grano para exportar el grano de Ucrania, sino que lo están quemando», ha denunciado el jefe de la diplomacia europea en declaraciones a su llegada a la reunión de ministros de Exteriores de la UE.

En este sentido, ha avisado de la «enorme crisis alimentaria en el mundo» que va a provocar las acciones rusas contra Ucrania. «Si este grano no se almacena y se destruye, significa que habrá una escasez de alimentos, de grano, en el mundo», ha advertido, tras señalar que los responsables de Exteriores de los Veintisiete podrán tratar la situación con su homólogo ucraniano, Dimitro Kuleba, por videoconferencia.

Las autoridades ucranianas vinculan los ataques contra la infraestructura portuaria en Odesa a la reciente salida de Rusia del acuerdo de exportación de grano. Para volver al pacto, Moscú pide la retirada de las sanciones al suministro de cereales y fertilizantes rusos en los mercados internacionales, así como la eliminación de obstáculos para los bancos agrarios rusos y su «conexión inmediata» al sistema de transferencias SWIFT.

Apoyo militar a Ucrania a largo plazo

En este sentido, Borrell ha insistido en que la respuesta europea debe ser redoblar el apoyo militar a Ucrania para ayudarle a repeler los ataques rusos con misiles y drones.

«Los ataques masivos de estas últimas tres noches requieren por nuestra parte de una respuesta. La respuesta sólo puede ser una, aparte de la retórica, proporcionar más recursos militares», ha señalado, insistiendo en que el compromiso de la UE con Ucrania debe ser a largo plazo y predecible.

Es en este contexto que se enmarca la propuesta de destinar 20.000 millones a armamento para Ucrania los próximos años, el plan que Borrell presentará a los Veintisiete con la idea de asistir a Kiev de manera predecible y sostenida en el tiempo.

A su llegada a la reunión, el responsable de la diplomacia comunitaria no ha querido confirmar las cifras de su iniciativa y se ha limitado a decir que «ascenderá a una cantidad bastante importante de dinero», subrayando que la UE tiene que contar con un «instrumento estable». «Ucrania necesitará apoyo no mes a mes, sino a largo plazo, y un apoyo estructural y continuo», ha reiterado.

La propuesta de Borrell será objeto de debate los próximos meses en Bruselas y tendrá que recibir el visto bueno de los líderes de la UE. «Si se pregunta a los ministros de Exteriores probablemente sean mucho más positivos al respecto que si se pregunta a los ministros de Finanzas», ironizaba una fuente diplomática antes de la cita de este jueves en Bruselas.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Los 348 folios del informe que apuntan a la implicación del ministro Torres en los ‘chanchullos’ de las mascarillas en Canarias

La UCO, en un informe de 348 folios judiciales al que ha tenido acceso Fuentes Informadas, constata que el Gobierno…

El fiscal Grinda confirma ante el juez un intento de soborno vinculado a Leire Díez: “Me aseguraron que tenía influencia en el PSOE”

Asegura que pidió ayuda a Zapatero y al fiscal general para comparecer en la comisión del Congreso sobre la 'Operación…

El secretario general del PP acusa a Moncloa: “El fiscal general no actuó solo, fue una operación del Gobierno contra Ayuso”

Dice que García Ortiz borró su móvil "para eliminar pruebas" y que lo que se buscaba era "tapar los escándalos"…

El PP denuncia ante la UE que el Gobierno de Pedro Sánchez “quiere amordazar la libertad de prensa”

La vicepresidenta del grupo popular en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, alerta del “constante hostigamiento y ataques públicos” a profesionales…