Las claves del éxito de los influencers digitales

28 de junio de 2024
1 minuto de lectura
Los influencers digitales. | EP

Un estudio se centró en el nicho sobre estilo de vida y ecologismo

La investigación Lifestyle Eco-Influencers Advertising: Is Engagement Driven by Content or Fandom?, desarrollada entre profesores de varias universidades españolas, revela las claves del éxito de los prescriptores digitales.

Desde hace más de una década, los influenciadores digitales se han consolidado como poderosas herramientas de marketing, logrando conectar con las audiencias más jóvenes, permitiéndoles crear canales comerciales propios cuyas recomendaciones de productos y marcas se vuelven virales.

En el dinámico panorama digital, los influencers han emergido como figuras de gran relevancia, ostentando un poder notable para moldear opiniones, impulsar tendencias, e influir en las decisiones de consumo de una amplia audiencia. Su capacidad para generar confianza y credibilidad entre sus seguidores los convierten en referentes a la hora de tomar decisiones de compra o consumo.

Actúan, por un lado, como creadores de contenido en las redes sociales, generando material atractivo, auténtico y original que despierta el interés de sus seguidores. Por el otro lado, estas microcelebridades se suelen posicionar como líderes de opinión en sus nichos respectivos, gracias a su conocimiento experto y experiencia en áreas como moda, belleza, tecnología, viajes o gastronomía.

¿Pero qué es lo que realmente hay detrás de este tipo de producciones y microcelebridades digitales?

La investigación analizó las publicaciones en la red social Instagram de cinco eco-influenciadores de Reino Unido, Estados Unidos, Bélgica, España y Perú, para dar con la respuesta a esta compleja pregunta.

El informe, que se publicó en la prestigiosa revista Comunicaço e Sociedade, está liderado desde la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT, Madrid), con la participación de investigadores de la Universidad del Atlántico Medio (Las Palmas de Gran Canaria) y la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid).

Bárbara Castillo Abdul, investigadora principal del Grupo de Investigación en Innovación y Transformación Digital de la Comunicación (GITDCom) de la UDIT, explica que el estudio se centró en un nicho específico de influenciadoras sobre estilo de vida y ecologismo, y examinó las claves del éxito de algunas producciones y microcelebridades frente a otras.

«En la actualidad, el tema del cuidado del medioambiente pasó de ser una moda a un eje central de muchas marcas, porque las generaciones más jóvenes, sobre todo los centennials, tienen una mayor sensibilidad ecológica», detalla Castillo-Abdul.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Sıla Türkoğlu brilla como Doğa en ‘Sorbete de Arándano’

La actriz, nacida en 1999, demuestra una notable evolución desde sus primeros papeles…

Haley Joel Osment, el niño de ‘El sexto sentido’, detenido por posesión de sustancias ilícitas

Fuentes cercanas al actor aseguran que atraviesa un momento muy complicado a nivel personal…

Sabina se despide de Buenos Aires con diez noches inolvidables

El cantautor jienense cierra su gira "Hola y adiós" en Argentina tras reunir a 100.000 personas en el Movistar Arena…
Mueren una niña atacada por una leona en Kenia y un hombre por un elefante

Mueren una niña atacada por una leona en Kenia y un hombre por un elefante

El suceso con la menor ocurrió en el Parque Nacional de Nairobi y el del hombre, en Nyeri…