El regreso progresivo a las actividades diarias evita que la vuelta a la rutina resulte dramática

20 de agosto de 2024
1 minuto de lectura
Vacaciones. | Flickr

La práctica de actividad física regular ayuda a liberar endorfinas

Regresar progresivamente a las actividades diarias y evitar retomar todas de golpe favorece que la vuelta a la rutina no resulte dramática, lo que ayuda a gestionar el síndrome postvacacional, según ha explicado la gerente del área de Salud del Grupo Farmasierra, Ana Ortiz.

Con la llegada de septiembre, mayores y niños se enfrentan al desafío de regresar a la rutina laboral, escolar y familiar después de las vacaciones de verano, según informa Europa Press.

Cuando el proceso de adaptación fracasa, se produce el conocido síndrome postvacacional, que afecta a un 8% de los niños y a un 15% de los adultos, según datos de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC).

Además de estrés, puede provocar una serie de síntomas como fatiga, irritabilidad, tristeza, insomnio o dificultad para concentrarse, que pueden empeorar considerablemente el estado de ánimo y, en definitiva, la calidad de vida.

«Estos síntomas pueden durar desde unos pocos días hasta varias semanas, dependiendo de la capacidad de adaptación de cada individuo», ha apuntado Ortiz.

Actividad física regular

Junto a este síndrome postvacacional, cabe destacar que un estudio publicado en Journal of the American Medical Association indica que cerca del 25% de los trabajadores tienen estrés laboral, algo que los lleva a tener tres veces más posibilidades de sufrir hipertensión o alguna cardiopatía.

Ortiz ha comentado al respecto que «es muy importante evitar llegar a situaciones más complejas que puedan tener mayores consecuencias», para lo que puede resultar de ayuda adoptar hábitos saludables.

En este sentido, la especialista ha aconsejado la práctica de actividad física regular, que ayuda a liberar endorfinas, las hormonas del bienestar, y puede mejorar tanto la salud física como mental. Mantener una rutina de sueño regular es otra de sus sugerencias para manejar el estrés, por lo que ha señalado que se aseguren entre siete y nueve horas cada noche.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La violencia se infiltra en novelas, cine o letras de canciones porque «se ha convertido en objeto de consumo»

La investigadora Vanessa Rico Lara alerta sobre cómo el morbo vende y la violencia se transforma en 'cultura' a menudo…
Lluvia y desplome de las temperaturas el fin de semana

Nuevos frentes y una masa de aire polar dejarán lluvia y el desplome de las temperaturas el fin de semana

La inestabilidad se reduce a partir del lunes con la entrada de altas presiones y subida de temperaturas que serán…

El jefe de la Iglesia española, Luis Argüello, denuncia el «virus del individualismo» en la vida eclesial y social

El presidente de los obispos alerta del egoísmo como obstáculo para la novedad del Evangelio y preside la Eucaristía con…
Estafan 350.000 euros a un hombre con una falsa historia de amor

Dos mujeres estafan más de 350.000 euros a un hombre con una falsa historia de amor

En la 'estafa amorosa' ocurrida en un pueblo de León, se ganaron la confianza de la víctima a través de…