Una confusión de coche evitó que Los Mossos detuvieran a Puigdemont, según un informe enviado al Supremo

22 de agosto de 2024
1 minuto de lectura
El comisario jefe de los Mossos d'Esquadra, Eduard Sallent. | EP

El plan de huida del expresidente catalán se basó en la distracción policial

Los Mossos d’Esquadra se confundieron en el modelo del coche en el que el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, huyó del Passeig de Lluís Companys de Barcelona el 8 de agosto, según el informe remitido al juez del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, y al que ha tenido acceso EP.

El informe indica que uno de los ocho agentes adscritos a la Comisaría General de Información fue el único efectivo que observó visualmente lo sucedido.

El informe

El informe recoge que los efectivos de la Comisaría General de Información desplegados en la zona observaron que se habían instalado unas vallas metálicas de 180 centímetros de altura que formaban un perímetro en la zona posterior.

Además, estas vallas se cubrieron completamente con unas lonas de color negro que impedían tener visión del interior de la zona y los agentes comprobaron que había una única salida habilitada, situada justo en la parte posterior (la zona más alejada del escenario).

En el interior de estas vallas se habían instalado dos carpas de color granate que disponían de lonas laterales, que también impedían ver el interior.

El error en el modelo del coche

Cuando Puigdemont abordó el coche en el que huyó, un agente echó a correr tras el vehículo pero lo perdió en un cambio de semáforo y trasladó a su superior que era un Peugeot, en vez de un Honda, y aportó dos matrículas al no poder apreciar uno de los números de la placa con claridad.

Esta confusión que aparece en el informe, firmado por el comisario jefe de Mossos, Eduard Sallent, se atribuye a «la tensión del momento y por el hecho de que el agente se encontraba corriendo tras el vehículo».

La huida de Puigdemont estuvo facilitada por varias acciones organizadas y ejecutadas con perfecta sincronización con el fin de distraer la atención policial y que consistió en simular un desplazamiento del expresidente hacia el parque de la Ciutadella, según el informe.

Esto provocó «una situación de confusión, incertidumbre y alto tráfico en las comunicaciones» que propiciaron la fuga sin que los efectivos policiales tuviesen conocimiento del hecho, detalla el texto.

1 Comment Responder

  1. ahora vienen la excusas…
    como se puede utilizar tantas mentiras…
    me da pena los que de verdad defienden la Ley…
    Gracias Fuentesinformadas por poner en relieve la Verdad

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

¡Han aprobado mi currículo!

¡Han aprobado mi currículo!

Me llaman para decirme que me puedo incorporar a mi nuevo trabajo pero... llevo años jubilado…

Los países más seguros para viajar en 2026: España no está entre ellos

España no aparece entre los primeros puestos, lo que puede sorprender a muchos viajeros…

La Policía se moviliza para impedir que grupos violentos latinos se instalen en España

Desde hace cuatro años la Policía mantiene una vigilancia reforzada ante esta amenaza, asociada en parte al llamado 'efecto Bukele'…

Cae el apoyo internacional a Claudia Sheinbaum, que apenas logra un 41% de aprobación

Dentro del listado de los 10 líderes mundiales con mayor aprobación, Sheinbaum y Trump ocupan el octavo y noveno lugar,…