Barajas estrena el nuevo sistema europeo de control de fronteras automatizado

12 de octubre de 2025
1 minuto de lectura
Viajeros utilizando las cabinas supervisadas por la Policía Nacional instaladas en Madrid-Barajas - POLICÍA NACIONAL

El ‘Entry Exit System’ (EES) está supervisado por agentes de la Policía Nacional y utiliza cabinas automatizadas

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha acogido este domingo la primera prueba del nuevo sistema de control de fronteras automatizado de la Unión Europea, conocido como Entry Exit System (EES).

En sus primeras horas de funcionamiento, entre las seis y las diez de la mañana, se registraron 1.819 viajeros, según informó el Ministerio del Interior en su cuenta oficial de X, en una información recogida por Europa Press.

Señaló el departamento dirigido por Fernando Grande-Marlaska:

«España ha activado hoy con éxito, en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el Entry Exit System (EES), el nuevo sistema europeo de control de fronteras para ciudadanos de fuera del Espacio Schengen»

Es más, la primera persona en entrar en España a través de este sistema fue un viajero australiano. Interior agradeció el trabajo de la Policía Nacional y de «todo el equipo que ha hecho posible implantar el nuevo procedimiento».

Nuevo sistema

El EES está supervisado por agentes de la Policía Nacional y utiliza cabinas automatizadas. Cada viajero no europeo que entre o salga de España debe validar su pasaporte, registrar sus datos biométricos, como una fotografía y las huellas dactilares de todos los dedos salvo el pulgar; y confirmar la fecha y el lugar de entrada o salida.

«Seremos más eficaces en la lucha contra la inmigración irregular y otros delitos», explicó el pasado jueves Juan Manuel Valle, inspector jefe de la Unidad Central de Fronteras de la Policía Nacional, tras supervisar la instalación del nuevo sistema.

Fin del sellado manual de pasaportes

Se reemplazará el tradicional sellado manual de pasaportes dentro del Espacio Schengen. Su implantación completa está prevista para el 10 de abril de 2026, cuando entre en funcionamiento en todos los países de la Unión Europea.

Sin embargo, el Ministerio del Interior destaca que el EES modernizará la gestión de las fronteras y hará los viajes «más seguros, fluidos y eficientes». También reducirá los tiempos de espera gracias a la introducción de controles fronterizos automatizados.

No olvides...

El público recibe con una bronca monumental a Pedro Sánchez y aplausos a los Reyes en el desfile de la Hispanidad

La aparición del presidente se produce en un contexto de investigaciones judiciales que afectan al PSOE y a su entorno…

Amancio Ortega invierte 236 millones de euros en un edificio de 30 plantas en Florida

El brazo inversor de Ortega se centra en oficinas, hoteles y otros activos no residenciales situados en ciudades clave de…

Los abusos físicos y sexuales de la secta británica ‘Jesús Army’

Sobrevivientes del Ejército de Jesús han compartido sus historias con la BBC sobre los abusos que se vivían en el…

Las bajas por salud mental se disparan un 88% y desplazan a la traumatología como segunda causa de incapacidad laboral

Se registran las tasas más elevadas en actividades administrativas y servicios auxiliares, agua y saneamiento y actividades sanitarias…