Hospitales españoles destacan avances prometedores en el tratamiento de miomas uterinos con radiofrecuencia por vía vaginal

30 de noviembre de 2023
1 minuto de lectura
Tratamiento de radiofrecuencia para miomas uterinos.| fuente: Embryocenter

Un estudio ha proporcionado evidencia científica sólida sobre la eficacia y seguridad de esta técnica

En un esfuerzo conjunto de diez hospitales públicos y privados de España, un estudio innovador ha validado la eficacia y seguridad de la radiofrecuencia por vía vaginal como tratamiento para la eliminación o reducción de miomas uterinos, junto con sus síntomas asociados.

Los resultados, presentados en el 37º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), destacan la aplicabilidad generalizada de esta técnica, respaldada por la consistencia en los resultados entre los hospitales participantes.

La prevalencia creciente de miomas uterinos en mujeres ha generado un interés creciente en alternativas menos invasivas a las cirugías convencionales. Entre estas opciones, la ablación de miomas mediante radiofrecuencia vaginal ha surgido como un tratamiento ambulatorio en expansión en los servicios de Ginecología de hospitales españoles.

El estudio, el primero de su tipo en España con un enfoque multicéntrico y una amplia muestra de pacientes, ha proporcionado evidencia científica sólida sobre la eficacia y seguridad de esta técnica. Se analizaron 512 pacientes sometidas a ablación por radiofrecuencia vaginal en diez hospitales diferentes, abarcando el período comprendido entre julio de 2018 y junio de 2023.

Los resultados revelaron una disminución significativa en diversas variables clínicas, como una reducción media del 60-70% en el volumen de los miomas a los 6 y 12 meses, y la desaparición total en un tercio de los casos a los seis meses. Además, se observó una disminución en la severidad de los síntomas, incluyendo los días totales de sangrado y los días de sangrado menstrual abundante.

Un aspecto destacado del estudio fue la identificación de factores pronósticos que influyen en la respuesta al tratamiento, siendo el tamaño inicial y la vascularización del mioma factores significativos a los 6 meses del procedimiento. En términos de seguridad, el estudio demostró una baja tasa de complicaciones, con el 85,71% de estas siendo leves.

El doctor Ángel Santalla, coordinador del estudio y perteneciente al Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, expresó que estos hallazgos no solo respaldan la eficacia de la radiofrecuencia vaginal en la ablación de miomas uterinos, sino que también establecen una base para su aplicación en otros centros de salud en España.

La rápida recuperación postoperatoria fue otro aspecto destacado, con más del 95% de las pacientes reincorporándose a sus actividades laborales en menos de una semana. Este avance representa una opción prometedora para aquellas mujeres que buscan conservar su útero mientras enfrentan la presencia de miomas uterinos, abriendo nuevas perspectivas en el campo de la ginecología moderna.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

De uso gratuito bajo la Licencia de contenido de Pixabay

El veneno de abeja podría tener ventajas médicas, según un estudio

Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) descubren posibles aplicaciones médicas de este elemento en el sistema vascular…

¿Son los huevos buenos para los riñones?

La National Kidney Foundation recomienda a muchos pacientes con ERC limitar o evitar el consumo de yemas, ya que contienen…

El mal uso de vitamina D puede causar intoxicaciones graves

La alerta lanzada por Sanidad se produce tras un brote en Baleares en el que 16 personas tuvieron que ser…

Reino Unido inicia el desarrollo de ADN humano sintético

Un equipo liderado por el profesor Jason Chin, compuesto por investigadores de las universidades de Oxford, Kent, Cambridge, Manchester y…