Izquierda y derecha se ponen de acuerdo para formar un gobierno de coalición en Austria

27 de febrero de 2025
1 minuto de lectura
Líderes políticos de Asturias. | EP

El FPÖ fue el partido más votado en septiembre, seguido del ÖVP y SPÖ

El Partido Popular de Austria (ÖVP), el Partido Socialdemócrata de Austria (SPÖ) y el partido liberal NEOS han alcanzado un acuerdo de coalición para formar gobierno, dejando finalmente fuera del Ejecutivo al ultraderechista Partido de la Libertad (FPÖ), el más votado en las elecciones del pasado 29 de septiembre.

Los líderes del ÖVP, Christian Stocker; el SPÖ, Andreas Babler; y el NEOS, Beate Meinl-Reisinger, presentarán ante el Parlamento el acuerdo de gobierno, titulado ‘Hacer lo correcto ahora. Por Austria’, este mismo jueves a las 11.00 horas, sin que por ahora hayan comunicado oficialmente los detalles del pacto, según ha recogido la agencia austriaca de noticias APA.

El acuerdo, a cuyo texto ha tenido acceso el citado medio, subraya que el país ha logrado históricamente más progresos «a partir del consenso, la cooperación y la confianza» e incluye medidas para consolidar los Presupuestos durante un periodo de siete años, así como un endurecimiento de la ley de asilo, incluida la suspensión inmediata de la reunificación familiar.

Estos tres partidos informaron el sábado al presidente del país, Alexander van der Bellen, de su intención de lograr un acuerdo de coalición, tras lo que el mandatario destacó que «hay un verdadero avance» y desveló que las negociaciones a tal fin se encontraban ya «en la recta final».

El partido más votado

Van der Bellen destacó la «necesidad urgente» de concretar un acuerdo de gobierno ante la situación presupuestaria y geopolítica y también «por la sensación general en el país» y por la necesidad de «generar nueva confianza», al tiempo que advirtió de que los próximos años van a ser difíciles.

Por su parte, el secretario general del ultraderechista FPÖ, Michael Schnedlitz, criticó la apertura de negociaciones y habló incluso de «el mayor fraude de voto de la historia política reciente», ante la expectativa de que la formación fuera apartada por sus posiciones radicales a pesar de haberse impuesto en las urnas.

El FPÖ fue el partido más votado en septiembre (28,8 %), seguido del ÖVP (26,3 %), SPÖ (21,1 %), NEOS (9,1 %) y Los Verdes (8,2 %). El Parlamento, integrado por 183 representantes, está formado por 57 diputados del FPÖ, 51 del ÖVP, 41 del SPÖ, 18 de NEOS y 16 de Los Verdes.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Cientos de personas abarrotan la sede del Gobierno andaluz para protestar contra los fallos en los cribados de cáncer de mama

La Consejería de Salud de la Junta cifra en 2.317 las mujeres afectadas por los fallos…

La Policía francesa detiene a dos sospechosos del espectacular robo de joyas del Museo del Louvre

Hasta el momento, los objetos siguen desaparecidos y se ha emitido una alerta internacional para su recuperación.…

Más de 50.000 personas exigen la dimisión de Mazón al cumplirse un año de la tragedia de la dana

“Un año después continuamos sin saber qué estaba haciendo Carlos Mazón aquella tarde”…

Cae una red de prostitución forzada en España y Portugal con ocho mujeres liberadas

Se ha detenido a tres personas y se han practicado cuatro registros en las provincias de Lleida, Navarra, Guipúzcoa y…