Aumentan los casos de ITS en España como consecuencia del ‘chemsex’ y otras prácticas de riesgo

27 de septiembre de 2025
1 minuto de lectura
Preservativo. | EP

Los expertos insisten en la importancia de la educación sexual y de reforzar los programas de prevención

El simposio Situación actual de las infecciones de transmisión sexual y el VHC, celebrado en A Coruña en el marco del X Congreso Nacional del Grupo de Estudio de Hepatitis Víricas (GEHEP), puso sobre la mesa la preocupación por el repunte de infecciones de transmisión sexual (ITS) como sífilis, clamidia y gonorrea, además de la hepatitis C. La médica adjunta del Hospital Universitario de A Coruña, Pilar Vázquez, señaló que estas infecciones están creciendo en España y lo atribuyó a prácticas sexuales de riesgo, entre ellas el chemsex.

Vázquez explicó que factores como las relaciones sexuales sin protección y con múltiples parejas, unidas a la percepción de «compensación de riesgo» que puede generar la profilaxis preexposición frente al VIH (PrEP), han favorecido este incremento. Según indicó, estas dinámicas, sumadas al consumo de drogas en contextos sexuales, incrementan la exposición a las ITS y dificultan el control de su propagación.

En el caso de la hepatitis C, los especialistas subrayaron que aunque la transmisión sexual no es la vía más habitual, están detectando un aumento de casos en determinados colectivos, especialmente entre hombres que tienen sexo con hombres (HSH). En estas prácticas, la combinación de sexo sin protección y el uso compartido de material para drogas eleva el riesgo de contagio.

No retroceder

La doctora Vázquez insistió en que es clave no retroceder en los avances logrados hacia la eliminación de la hepatitis C. «Debemos seguir trabajando para no retroceder en todo lo conseguido con respecto a la eliminación de la hepatitis C», afirmó, destacando la relevancia del cribado temprano, el tratamiento precoz y la modificación de conductas de riesgo para contener el problema.

Finalmente, los expertos recalcaron la importancia de la educación sexual y de reforzar los programas de prevención. Vázquez recordó que, a pesar de la implementación de la PrEP, la incidencia de ITS no ha disminuido como se esperaba, lo que evidencia la necesidad de ampliar el cribado a personas en riesgo que no acceden al sistema sanitario por miedo, desconocimiento o estigma. La estrategia, apuntó, debe basarse en la combinación de intervenciones médicas y en un trabajo continuo de concienciación social.

No olvides...

Una nueva terapia experimental logra atacar tumores agresivos

Un enfoque innovador logra frenar el crecimiento de tumores agresivos y abre nuevas oportunidades terapéuticas…

Té de tila y salud mental: ¿mito o realidad?

Una infusión tradicional que ayuda a relajar la mente y enfrentar el estrés diario de manera natural…

El otoño, un desafío para la salud mental y las emociones

Los síntomas depresivos aparecen durante otoño e invierno y tienden a mejorar en primavera y verano Con la llegada del…

El contacto de piel fortalece el cerebro de los bebés prematuros para manejar emociones y estrés

Un estudio revela cómo la cercanía física con los padres ayuda a los prematuros a desarrollar habilidades emocionales y de…