Marruecos confirma más de 2.900 muertos y 5.500 heridos después del sismo

12 de septiembre de 2023
1 minuto de lectura
Campamento improvisado tras el terremoto en la región marroquí de Al Hauz

Alta cifra de víctimas y restricciones en la ayuda internacional tras el devastador terremoto

Más de 2.900 personas han perdido la vida debido al terremoto de magnitud 6,8 en la escala de Richter que sacudió la región del Alto Atlas, en el centro de Marruecos, el pasado viernes, según el último informe oficial del Ministerio del Interior marroquí, publicado este martes.

En detalle, el Gobierno registra un total de 2.901 fallecidos y 5.530 heridos como resultado del desastre. La provincia de Al Hauz es la más afectada, con 1.643 víctimas mortales, mientras que Tarudant reporta 976 fallecidos. Estas cifras abarcan múltiples regiones afectadas por el sismo.

A pesar de la devastación, las autoridades de Marruecos han limitado la entrada de equipos de socorro extranjeros, permitiendo solo la asistencia de aquellos enviados por cuatro países: España, Reino Unido, Qatar y Emiratos Árabes Unidos. Argumentan que las restricciones se deben a problemas logísticos y han rechazado la ayuda ofrecida por otros gobiernos.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, operado por un carcinoma

El exmandatario avanza favorablemente tras una intervención médica para eliminar células malignas…

Mueren unas 30 personas y miles se ven desplazadas por combates intercomunitarios en Ghana

«Si no solucionamos esto, podría estallar un conflicto mucho más amplio», advirtió el ministro Alrededor de 30 personas han muerto…

Estados Unidos destruye una embarcación de Venezuela y se cobra la vida de los 11 tripulantes que iban a bordo

Maduro afronta una presión militar y política sin precedentes que amenaza su estabilidad y la del Gobierno chavista…

Putin reta a Zelenski a viajar a Moscú para una reunión: «Si está listo, que venga»

El mandatario ruso asegura que todavía existe margen para poner fin al conflicto y alcanzar "una solución aceptable" si prevalece…