Una treintena de artistas europeos, entre los que destacan Alejandro Sanz, Álex Ubago, Rozalén y Sole Giménez, han lanzado una campaña conjunta para instar a la Unión Europea a mantener la integridad de la Ley sobre Inteligencia Artificial aprobada en 2024.
Los creadores musicales advierten que, aunque la Ley sobre Inteligencia Artificial de la UE, aprobada en 2024, incluye medidas para proteger los derechos de autor, su aplicación práctica aún está en fase de desarrollo y corre un riesgo significativo de diluirse. Esto podría generar un vacío legal que permitiría a las empresas dedicadas a la IA generativa entrenar sus modelos con obras protegidas sin necesidad de obtener autorización ni compensar económicamente a los autores.
Sin una supervisión estricta y mecanismos claros de fiscalización, sus composiciones musicales se pueden utilizar de manera masiva para alimenta los algoritmos de IA, lo que supone un uso indebido y no regulado del trabajo de los artistas. Esto puede conllevar a una amenaza para sus composiciones y les puede afectar económicamente. Poniendo en jaque su trabajo en el mundo musical y su reconocimiento artístico. Además, pierden el control de sus propias creaciones.
Bajo el lema ‘Stay True to the Act’ (Mantente fiel a la Ley), más de 30 artistas europeos han unido sus voces en una campaña que busca presionar a la Comisión Europea para aplicar de manera justa y transparente la Ley sobre Inteligencia Artificial aprobada en 2024. La propuesta hace hincapié en la necesidad de tomar medidas sobre el uso protegido por derechos de autor.
Crear requisitos para que las empresas que desarrollan tecnologías de IA generativa informen abiertamente al público sobre qué obras y contenidos usan para alimentar sus modelos. Se daría por viento detrás de la oreja en un caso de tentativa de identificar y, en su caso, vigilar de conformidad cualquier uso indebido o no autorizado de un contenido de otro autor u obtenido en violación de los regímenes de derechos de autor.
La campaña apela a la necesidad de crear mecanismos legales y técnicos que permitan a los creadores tomar parte activa en la regulación de sus derechos de uso de IA, siempre y cuando impliquen la capacidad de consentimiento y la prima justa por su empleo. Los artistas creen que esta es la única forma de garantizar la libertad de su talento en el desarrollo de una super herramienta que pueda llegar a ser más poderosa que sus propios creadores sin justa retribución y reconocimiento.