Armengol cierra la puerta a adelantar la comparecencia de Sánchez y mantiene el calendario del Gobierno

18 de junio de 2025
2 minutos de lectura
Francina Armengol |EP

La presidenta de la Cámara baja se ampara en la falta de unanimidad y el calendario institucional para mantener la fecha del 9 de julio

La presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, ha decidido no convocar una nueva Junta de Portavoces para reconsiderar el calendario de la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en relación con el conocido como caso Koldo y la reciente dimisión de Santos Cerdán como número tres del PSOE, según una información publicada en Europa Press

Con esta decisión, el Ejecutivo mantiene su intención de que Sánchez comparezca el miércoles 9 de julio, fecha inicialmente planteada por el propio Gobierno y que ahora parece definitiva pese a las presiones de la oposición y algunos socios parlamentarios.

El Partido Popular había solicitado reiteradamente adelantar la intervención del presidente, proponiendo incluso su celebración esta misma semana. La petición fue llevada a la Junta de Portavoces, donde contó con el apoyo de algunos aliados habituales del Ejecutivo, como ERC y Podemos. Sin embargo, el PSOE se opuso, lo que impidió alcanzar la unanimidad necesaria para modificar el orden del día.

Durante el pleno celebrado este martes, el PP volvió a intentar forzar una votación para incluir la comparecencia en la agenda inmediata, pero Armengol rechazó la iniciativa en dos ocasiones. Tras la sesión, los populares pidieron convocar nuevamente a la Junta de Portavoces, pero la presidenta del Congreso se negó por tercera vez.

Motivos desde la Presidencia

Desde la Presidencia del Congreso se argumenta que el reglamento solo permite alteraciones del calendario por unanimidad, y se recuerda además que no es viable convocar un Pleno de forma improvisada con tan poca antelación. A ello se suma que el propio Gobierno ha afirmado que Sánchez no podría comparecer antes, dado su calendario internacional y los compromisos internos del PSOE.

El Ejecutivo ha señalado, además, que la comparecencia del día 9 será de carácter amplio. Se tratarán no solo los efectos políticos derivados de la dimisión de Cerdán, sino también otras cuestiones acumuladas en las últimas semanas, como las informaciones sobre presiones a la Guardia Civil, el próximo Consejo Europeo o la cumbre de la OTAN.

La negativa de Armengol ha suscitado críticas no solo desde el PP y Vox, sino también de socios del bloque de investidura, que consideran inaceptable un retraso de casi tres semanas para una explicación institucional que, en su opinión, urge por razones de transparencia y confianza pública.

ERC, Podemos y otros grupos minoritarios han advertido que la dilación podría perjudicar al propio Gobierno, al dar imagen de falta de agilidad y evasión de responsabilidades.

A falta de sorpresas de última hora, el 9 de julio se perfila como un día clave en la agenda parlamentaria. La esperada intervención de Sánchez tendrá carácter multitemático, en una sesión que se anticipa tensa y marcada por las múltiples crisis políticas que han rodeado al Ejecutivo en las últimas semanas.

El Congreso, de momento, se prepara para un verano con poco descanso y muchas cuentas pendientes.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Toledo pone freno al turismo masivo: límite de 30 personas por grupo y adiós a los megáfonos

El objetivo es preservar el patrimonio, mejorar la convivencia y reducir las aglomeraciones…

La natalidad en España sigue en mínimos pese a un leve repunte en 2025

En los seis primeros meses de 2025 nacieron en España 155.635 niños, según las estimaciones publicadas este miércoles por el…

Detienen a tres empleados de una inmobiliaria tras robar 120.000 euros a una señora de 85 años en Alicante

Los arrestados convencieron a la víctima para pasar dos días en un balneario fuera de la ciudad, tiempo que aprovecharon…

La Seguridad Social pierde más de 22.700 afiliados en agosto, pero gana 531.000 desde enero

"La salud de nuestro mercado de trabajo se aprecia en el número de trabajadores y en la calidad de sus…